poeta encadenado... los delinquentes...
Y escucho la resaca en mi cabeza que me llega del cerebro hasta el oido se fue por mi garganta hasta mi alma se fue la realidad y en un suspiro las lagrimas que caen por el filo de mi cara mientras escribo flotan el humo que espande mi mente calla y esconde mi mirando.
Y no se lo que hacer y en una de las 2 me perdere tu dejame en paz, dejame viajar mi forma prohibida es libertad, es libertad, es libertad...
Y he visto al diablo hola que tal como te a ido me tira del pelo y me canta las canciones que escribi pa mis amigos yo me imagino cuando chico con los juguetes y laspirinas y alucino en mi sueño el bicho me iso efectola guitarra se me aleja y llora el viento.
Y no se lo que hacer y en una de las 2 me perderetu dejame en paz, dejame viajarmi forma prohibida es libertad, es libertad, es libertaaad...
Poco a poco ya se fue el rumory otra ves como una flor marchitaose me pasa el efecto y todos gritanhasta las nubes me criticanpor que soy un poeta y vivo encadenado al arte y soy callejerosi no te gusta mi caminoy mi nariz abujereadacorre y vete come con arañas.
Y no se lo que hacer y en una de las 2 me perderetu dejame en paz, dejame viajarmi forma prohibida es libertad, mi forma prohibida es libertad, mi forma prohibida es libertad
sin ti...
tuyos dentro de mi cama,
me encuentro en un domingo
que pronto te has ido,
te fuiste con el alba
y yo dormido,
marchando esos ojos verdes
fruto de olivo
de pronto te viste de musa
y otra vez escribo
sobre el vino y el barrio gótico
que me presentaron a tu ombligo
y por las calles de madrid
plantaré jazmín
para acordarme de ese olor
de tu sexo en mis sábanas
y cagarme en el de arriba
por traerte hoy
y no ayer,
y no entiendo por qué
me encontraré perdido en la ciudad
de los desconocidos,
te encontraré en mis sueños
y todos mis vacíos,
se rompieron todas mis normas
y yo jodido
por romper el juramento
del corazón esquivo
cuando de pronto me acorralaste
y yo rendido
ante tu poesía y esas miradas
que en silencio me cantaban
que por las calles de madrid
estarás en mi
para recordarme constantemente
que me robaste el mes de abril
y desesperar por las canciones
que escribiré allí,
que no aquí,
allí sin ti
ahora que veo claro
que tienes tela
que eres dulce
como no pensé que habría
y me da pereza
no pensar en ti
cuando por las calles de madrid
esté sin ti,
sin tus espasmos, ni tus blusas,
usando un tercer cojín,
agarrándome a este cuento
que se retrasó,
que me sorprendió
en un tren en marcha
del que saltaría por pensar
en lo que ocurrió
y lo que no pasará,
ahora sin ti
jax...
30 de septiembre 2007...
5canciones del gran sabina...
y si amanece por fin... en un videomontaje...
pastillas para no dormir...
por el bulevar de los sueños rotos... cantada por alvaro urquijo...
19 días y 500 noches... con los estopa...
sabiendo lo que digo...
...
de muchos mensajes
para quien lo sepa leer
...
dudas diversas
de carne y asfalto
,
de letras que presagian
,
recuerdan
,
huelen
y transcriben interrogantes
...
apples...

Dos guionistas amateurs, Olga Martí y Verónica Segoviano, formadas en la escuela de guión de la FIA-UIMP de Valencia, han diseñado un producto que hasta ahora no se había hecho en este país: una serie sobre mujeres homosexuales. Pero no sólo destinada para ellas. "Es una serie de ficción costumbrista. Contamos lo que le pasa a todo el mundo, pero desde otra perspectiva. No tratamos de hacer apología", explica Segoviano.
Amores, desamores, descubrimientos, amistad, búsqueda de casa, de empleo y por supuesto, una salida del armario. 'Apples', que sigue la estela de productos tan exitosos en EEUU como 'Queer as Folk' (Cuatro) o 'L world' (Canal +), pretende dar una vuelta de tuerca aprovechando la accesibilidad de la web: saltar al mercado anglosajón subtitulando en inglés los capítulos. "Si los anglosajones nos inundan a nosotros, nosotros también les podemos inundar a ellos", explica Segoviano.
La trama de 'Apples' gira en torno a las idas y venidas de siete chicas, que comparten dos pisos en Madrid con una gata de peluche (Chichi) y una maniquí. Son siete actrices jóvenes, actuales promesas, "naturales y ajenas a los arquetipos", dice la guionista. De ahí también en parte el título de la serie. "La manzana, aparte de estar relacionada siempre con la mujer, no es exótica, es algo corriente y común en todas las casas"..
En el reparto se encuentran Marta Villar, Saskia Guanche, Alicia Lobo, Teresa Hernando, Patricia Arizmendi, Gloria March y Karen Owens, actrices poco conocidas que ya han hecho sus pinitos en obras de teatro, series de televisión de gran audiencia y publicidad.
Sin haber alcanzado el mes de vida -ya están colgados en su web los dos primeros capítulos-, su 'site' ya ha tenido 100.000 visitas. Sin apenas presupuesto, sin una productora detrás. Sin publicidad y sin cobrar por mostrar la serie. Por no cobrar, no han cobrado ni un euro ni las actrices ni guionistas.
Los capítulos duran alrededor de 15 minutos. "En Internet se consumen habitualmente pequeñas pildoritas. Nosotros queríamos hacer algo más denso. Si la gente ve cinco minutos, ¿por qué no va a ver 15?", se preguntan las guionistas, que señalan que las series on-line para homosexuales causan furor ya en todo el mundo.
Cada 20 días se cuelga un capítulo nuevo en la web -cada uno de ellos centrado en una de las protagonistas-, y aunque por ahora sólo han grabado una temporada -siete capítulos-, ya están pensando en grabar más tras ver como ha cuajado el proyecto en la Red.
salvando a gaia...
El científico británico James Lovelock, el padre de la hipótesis de Gaia -que postula que los seres vivos regulan en su conjunto el planeta para crear unas condiciones que garanticen su supervivencia- publica esta semana en Nature una propuesta para ayudar a combatir el calentamiento global.

El científico, conocido mundialmente, ha declarado en ocasiones anteriores que el proceso de cambio climático es irreversible, incluso aunque la humanidad recurra con fe ciega a las fuentes de energía renovable. De hecho, sorprendió a los ecologistas al proponer el uso masivo de la energía nuclear como única manera de retrasar el fenómeno.
Fertilización natural
En el artículo, Lovelock propone recurrir a los océanos como tratamiento de emergencia para ayudar a la Tierra a que se cure de forma autónoma de su peor enfermedad: el calentamiento global.
Esa cura pasa la instalación de tubos gigantes en los océanos, que permitirían bombear verticalmente las aguas que se encuentran a entre 100 y 200 metros de profundidad, las más ricas en nutrientes. Las algas superficiales, fertilizadas por ese aporte, florecerían en grandes extensiones, y contribuirían a la reducción del dióxido de carbono.
Lovelock recuerda que los océanos, que ocupan más del 70% de la superficie terrestre, constituyen un "espacio prometedor" para estimular el planeta para que se cure él mismo del cambio climático.
Sólo la Tierra puede salvarse a sí misma
Como efecto añadido a esta instalación estaría una mayor generación de sulfuro de dimetilo por las bacterias oceánicas, un compuesto que fomenta la formación de nubes en la atmósfera. Eso mejoraría la reflexión de la radiación solar del planeta y facilitaría su enfriamiento.
Lovelock reconoce que "semejante propuesta podría fracasar quizás en el campo económico o por la ingeniería", pero la solución al calentamiento global del planeta, añade, tendría que pasar por la estimulación de la propia energía de la Tierra.
La eliminación de 500 gigatoneladas de dióxido de carbono del aire, explica, escapa a las capacidades tecnológicas actuales del ser humano, por lo que sostiene que si no se puede "curar" el planeta de forma directa quizás se podría intentar ayudar a que se cure él mismo.
un puente musical...
loquillo...rock'n roll star..
dani flaco...a esa hora...
toscani y la anorexia...
El fotógrafo italiano Oliviero Toscani, conocido por sus polémicas campañas para la marca Benetton, ha realizado una controvertida publicidad contra la anorexia, que ha sido publicada a doble página en 'La Repubblica'.
La campaña 'No anorexia' esta patrocinada por la firma de ropa italiana 'No-l-ita'. En ella, se puede ver el cuerpo de una joven totalmente demacrada. Toscani, según declaraciones a la agencia Ansa, lleva años interesándose por la anorexia, y cree importante que la marca de ropa sea también consciente de este problema, del que según él son responsables los medios de comunicación en general y la moda.
La campaña contra la anorexia, que también debe ser objeto de polémica en Italia, está sostenida por el Ministerio Italiano de la Salud.
A finales de 2006, el Gobierno italiano, la Federación de la Moda Italiana y la Asociación Alta Moda adoptaron un 'Manifiesto anti-anorexia', con el que intentaban devolver la imagen de una modelo sana, generosa y de belleza mediterránea'. El texto prohibe desfilar a las chicas de menos de 16 años, y obliga a los maniquíes a presentar un certificado médico que afirme que no sufren ningún trastorno alimenticio.
hay partida... quique gonzález...
cadáver exquisito...

El cadáver exquisito se juega entre un grupo de personas que escriben o dibujan una composición en secuencia. Cada persona sólo puede ver el final de lo que escribió el jugador anterior. El nombre se deriva de una frase que surgió cuando fue jugado por primera vez en francés: Le cadavre exquis boira du nouveau vin (El cadáver exquisito beberá el nuevo vino).En resumidas cuentas se combinan cosas de una idea agregando elementos que pueden o no pertenecer a la realidad. Los teóricos y asiduos al juego (en un principio, Robert Desnos, Paul Eluard, André Bretón y Tristan Tzara) sostenían que la creación, en especial la poética, debe ser anónima y grupal, intuitiva, espontánea, lúdica y en lo posible automática. De hecho, muchos de estos ejercicios se llevaron a cabo bajo la influencia de sustancias que inducían estados de semiinconsciencia o durante experiencias hipnóticas.
Neruda y Lorca los llamaron 'poemas al alimón'; Nicanor Parra y Huidobro, 'quebrantahuesos'.
Nicolas Calas –vanguardista suizo- sostenía que un cadáver exquisito tiene la facultad de revelar la realidad inconsciente del grupo que lo ha creado, en concreto los aspectos no verbalizados de la angustia y el deseo de sus miembros, en relación con las dinámicas de posicionamiento afectivo dentro del mismo. Ernst observó que el juego funciona como un 'barómetro' de los contagios intelectuales dentro de un círculo de creadores.
Decía Rulfo que no existen más que tres temas básicos: el amor, la vida y la muerte: para captar su desarrollo normal, hay que saber cómo tratarlos, qué forma darles, sin repetir lo que han dicho otros. En tanto metabolismo continuado de anteriores lecturas, podría decirse que la literatura es en sí misma, un gran cadáver exquisito a partir de temas y preocupaciones bastante simples.
el topo... alejamdro jodorowsky...

Alejandro (Alexandro) Jodorowsky Prullansky alias Jodo (Tocopilla (Chile), 7 de febrero de 1929), artista polifacético chileno de origen judío-ucraniano. Entre sus muchas facetas destacan las de escritor, filósofo, dramaturgo, actor, poeta, director de cine, guionista de cómics, instructor del tarot y psicomago entre otras cosas. Es también un seguidor del New Age. Fundó, junto a Roland Topor y Fernando Arrabal, el Grupo Pánico [1]. Su aportación más sorprendente es quizá la psicomagia, una técnica que conjuga los ritos chamanes, teatro y psicoanálisis para provocar en el paciente una catarsis de curación. Se comenta que fue entrenado, durante parte de su vida, por Cristian Espinoza González, joven chileno, medium y precursor del arte mágico sumerio, el cual, según la comunidad paracientífica, sería la única ciencia mágica efectiva. Espinoza ("Palier" para sus íntimos) posee habilidades únicas y se mantiene, por lo general, lejos del conocimiento público, haciendo excepción en la aventura mental que comienza con Jodo. Se ha revelado por fuentes cercanas a los estamentos de inteligencia noerteamericanas que, Jodorosky y Espinoza, trabajaron arduamente en un proyecto del gobierno estadounidense, en el cual Espinoza habría entregado conocimientos acerca del control de la mente humana individual y colectiva.
A la edad de 24 años quemó sus fotografías y se fue de Chile[2] . Vivió en México y actualmente reside en Francia, país del que ha adquirido la nacionalidad.
En el momento en que se escribe este artículo, Jodorowsky vive en Vincennes, cerca de París, donde da clases de tarot y conferencias sobre sus teorías (la psicomagia y la psicogenealogía) en el Cafe Le Téméraire del Boulevard Daumesnil.
25 años del smiley...
Sonríe de oreja a oreja, de forma ficticia pero universal. Es el 'smiley' ':-)', el primer y más famoso emoticono de la historia que cumple 25 años. La omnipresente carita redonda festeja su cuarto de siglo por todo lo alto en su lugar de nacimiento, la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburg (Pensilvania). Y lo hace sonriendo,

No es para menos porque este icono ha revolucionado la comunicación no verbal en el ciberespacio: el pequeño 'smiley' ha logrado vencer las limitaciones que tiene el comunicarse por texto sin poder expresar emociones o expresiones faciales.
Con esta capacidad, que transmite únicamente por dos puntos, un guión medio y un paréntesis, el 'smiley' seguramente ha evitado algún que otro enfado injustificado entre internautas.
El creador de este signo es Scott E. Fahlman, profesor de investigación de la Universidad Carnegie Mellon, que estos días no tiene tiempo para dedicarse a su afición, la inteligencia artificial y sus aplicaciones informáticas. Está abrumado por las llamadas y felicitaciones que recibe en su despacho de Pittsburg.
Cuando Fahlman inventó este emoticono, tenía 34 años, y casi nadie utilizaba ordenadores. Menos aún enviaban mensajes, pero la Universidad Carnegie Mellon era ya un hervidero de innovación y de largas conversaciones electrónicas.
Así nació el ':-)'
En aquella época, se colgaban mensajes fluorescentes con caracteres en naranja o verde constantemente en los boletines internos de la universidad frecuentados tanto por alumnos como por profesores.
Entre mensajes oficiales, preguntas científicas y contenidos más distendidos, alguien envió un correo bromeando sobre una supuesta contaminación en un ascensor, lo que desató un gran debate sobre el límite del humor en la red y cómo marcar los comentarios divertidos para que nadie se los tomara en serio.
Fahlman, que llevaba entonces solamente unos años como profesor en la Universidad de Carnegie Mellon, envió su respuesta con el siguiente contenido: "propongo la siguiente secuencia de caracteres para los bromistas: :-)", escribió. "Leedla de lado", aconsejó a los internautas.
El mensaje fue colgado en el boletín electrónico el 19 de septiembre de 1982 a las 11:44 de la mañana. Así fue cómo el Smiley vio la luz en la red hace exactamente 25 años. En el mismo correo, Fahlman propuso utilizar ':-(' para aquellos mensajes que no son broma. Pronto se convirtió en un símbolo para reflejar la frustración, el enfado o el desagrado de una persona.
La propuesta de este profesor fue acogida con gran entusiasmo entre los alumnos y empleados de la Universidad de Carnegie Mellon, y el 'smiley' saltó rápidamente a otras universidades y foros a través de la entonces todavía rudimentaria red. En pocos meses aparecieron nuevas expresiones, como el que se queda boquiabierta ':0' ó el que guiña ';-)'.
Un original recuperado años después
Desafortunadamente, Fahlman no guardó una copia de su mensaje de aquel día de octubre, porque no le concedió mayor importancia a su invento. Con el tiempo, sin embargo, se dio cuenta de que el fenómeno de su Smiley no iba a ser solamente una moda pasajera, sino que perduraría en el tiempo, que se iba a expandir por todo el mundo y al mismo ritmo que Internet entraba en más y más hogares.
Durante años este emoticono original había estado perdido, hasta que un compañero suyo de la Universidad Carnegie Mellon, Jeff Baird, lo localizó con otros tres amigos, haciendo un "esfuerzo heroico" y justo a tiempo para celebrar su entonces 20 aniversario, según cuenta el propio Fahlman en su página web.
Ahora, con motivo del 25 aniversario de su cara sonriente, Fahlman explica que a pesar de los años transcurridos, sigue sin salir del asombro y ve divertido el éxito que ha tenido su invento.
Este estadounidense, que vive con su mujer en el campus de la misma Universidad, ve con orgullo y fascinación cómo "un pequeño mensaje que puse en unos 10 minutos, se ha transformado en algo que se ha extendido a todo el mundo", señala.
Fahlman nunca ha recibido una contraprestación económica por su invento, que utilizan cada día millones de internautas. Pero él cree que debe ser así: "Es mi pequeño regalo para el mundo", dice.
el ramadán desde el espacio...
Sheikh Muszaphar Shukor puede ser el primer astronauta malayo que salga al espacio. Participa, con otros colegas de varios países, en los preparativos de la misión internacional que despegará el 10 de octubre de 2007 del cosmódromo de Baikonur, en Kazastán. Es uno de los dos astronautas procedentes de Malasia que realizan esos entrenamientos, según informa 'Corriere della Sera'.
Pero Muszaphar Shukor se enfrenta a un problema muy particular. La misión espacial coincidirá con el mes del ramadán, lo que exige el cumplimiento de ciertas conductas que podrían ser incompatibles con el desarrollo de la misión. De ahí que haya decidido pedir consejo a las autoridades religiosas de Kuala Lumpur.
Los problemas tienen difícil solución. En primer lugar, el ayuno. Durante ese mes los musulmanes tienen que guardar un estricto ayuno desde que amanece hasta que el sol se oculta. Obviamente, esto puede entorpecer las tareas diarias. Pero hay incluso una dificultad mayor: ¿cómo cumplir esa obligación en el espacio? Orbitando alrededor de la Tierra el sol puede salir y ocultarse muchas veces.
La oración es otro problema sobre el que Shukor ha preguntado a los clérigos. Según el Islam, debe realizarse en varios momentos a lo largo del día, y no sólo en el ramadán sino durante todo el año. Pero en el espacio, en ausencia de gravedad, resulta muy complicado cumplir el rito. Agacharse e incorporarse varias veces es casi imposible cuando no hay un punto de apoyo y una gravedad. Por otro lado, el creyente debe orar mirando a la Meca. Esto es relativamente fácil cuando se está sobre la Tierra, en un lugar fijo. Pero es mucho más difícil en una nave que gira alrededor de la Tierra.
El Consejo Nacional de la Fatwa de Malasia, en Kuala Lumpur, ha analizado estos problemas con detenimiento. De la seriedad con la que se han tomado el asunto da fe el hecho de que se haya celebrado en Malasia un seminario internacional con el título 'El Islam y la vida en el espacio'. Los clerigos han dado algunas soluciones a Shukor. Por ejemplo, le proponen que las genuflexiones sean 'mentales', que posponga el ayuno hasta que regrese a la Tierra, o que se dirija hacia la Meca, "empleando su mejor capacidad". Claro que puede que al final no sea elegido. Así podría cumplir sin dificultades las obligaciones que le impone su creencia religiosa.
remember de la merce...
joe
mendetz... fórum sábado a las 3:10...
futuresex...
love of lesbian...fórum viernes a las 23.30...
universos infinitos...
Ahora dicen que hay muchos más universos
infinitos como el nuestro.
Dime si no es para volverse loco,
¿no te sientes más pequeño?
Dos espejos frente a frente crearán
cien mil caras que observar,
puede que alguno de ellos sea el real,
lo tendré que investigar.
Que empiece el viaje ya ...
Infinita ingenuidad, ilusión centesimal,
me creía tan capaz con mi capsula de albal,
mi torpeza fue total, de tan grande es demencial,
no detecto una señal, nunca encontraré el lugar
donde al fin me entienda.
Me perdí en mi universo, ¿y tú?
Me perdí en mi universo, ¿y tú?
No volveré a hacerlo más, no he encontrado respuestas.
¿Y si no regreso jamás y este ruido no cesa?
Mundos que van a estallar si mi vida es la apuesta.
Y yo ya no puedo hacer más si este más siempre resta ...
Y yo ya no puedo hacer más si este más siempre resta ...
Y yo ya no puedo hacer más ...
Y yo ya no puedo hacer más ...
primer lunes al sol...


un viernes diferente...
hola/adiós...
cuando te olvidas de brillar...
pierde luz para perderse en la noche
y me desoriento, pues ella siempre ha sido mi norte,
mi serenidad
y mi hemisferio racional...
una estrella que necesita que la mire,
que le recuerde que luce como ninguna
y le cante, la contemple y la mime sin pudor
pues todos mis planetas
sólo conocen su órbita...
y yo me siento ciego y castrado,
las lagrimas de san lorenzo no caen en agosto,
si no sobre las esferas
de mis pómulos...
y no puedo evitar pensar que ella
debe ser científicamente
la estrella polar, mi osa mayor,
el centro de mi universo...
que vivimos en galaxias de sangre,
que somos satélites paralelos
que cualquiera se deleito
en las noches menorquinas...
sentados en la bocana, un cigarro,
dos caladas,...
y en el horizonte luce ella,
y un poco por detrás yo...
y la luna le odia, el sol se acongoja,
casiopea se apaga
y el carro se pierde
al sentirse impotentes ante mi estrella hermana,
que emana luz por donde pasa,
pero que hoy parpardea,
duda, ranquea y se tambalea...
porque quizás no le recordé mi única verdad:
y es que para estrellas esta ella...
sólo ella...
nada más que ella...
mi única estrella...
los 10 mandamientos del branding...
En nuestra sociedad actual, se calcula que recibimos varios miles de impactos publicitarios al día. Eso deja muy escaso espacio libre para cada marca

Por supuesto, todos tenemos en mente los nombres de las marcas más conocidas, grabadas a fuego en nuestro subconsciente tras años de exposición a sus productos y publicidad. Pero, ¿qué hacer para llamar la atención con una nueva marca?
Para empezar, debemos tener en cuenta un decálogo de consejos básicos. No seguirlos puede salir muy caro. Cualquier compañía que viole alguna de estas diez reglas necesitará gastar más de lo necesario para posicionar bien su producto. Palabra de E-Commerce Times.
1. Fijar un nombre acorde con los objetivos de mercado
Este primer mandamiento del branding es a menudo ignorado por algunas empresas. El nombre tiene que trabajar a favor de los objetivos de mercado y a menudo se nombran marcas que le dan a la empresa una dimensión demasiado localista.
2. No copiar a otra marca
El nombre de una marca nunca debe ser parecido o aproximado al de otra empresa, por mucho que nos guste o nos parezca acertado, e incluso si pertenece a un sector que no tiene nada que ver con el nuestro. Violando esta regla se espanta a los clientes, porque estos pueden captar una imagen algo turbia de la empresa.
3. La marca debe estar en armonía con el dominio de Internet
Una marca debe ser idéntica a su correspondiente dominio. Por ejemplo, una marca de noticias y servicios para proteger contra vulnerabilidades del software debe expresarse como SoftwareVulnerabilities.com, no Software-Vulnerabilities.com o iSoftwareVulnerabilities.com.
4. No usar prefijos tontos
A no ser que una compañía tenga una experiencia de más de cinco años, introducir los prefijos “i” o “e” puede resultar peligroso. Algunas compañías, como eBay, se han construido una gran imagen de marca, pero es una excepción: hay muchas otras que han fracasado al utilizar estas minúsculas antes de su nombre.
5. Escapar del ruido de fondo
Hay que evitar términos sobreutilizados, como "global", "tech", "soft" o "soluciones". Por ejemplo, sólo en la región india de Maharashtra se calcula que hay más de 300 negocios que usan la palabra “global” en sus nombres de marca. Una compañía que busque distinguirse del resto de competidores no puede destacar con términos tan sobados.
6. Obedecer las reglas de la gramática
Es aconsejable no violar las reglas de la gramática, incluido el uso de las mayúsculas y minúsculas. Cuando su empresa sea más grande que eBay, entonces podrá saltarse las normas que quiera...
7. Evitar connotaciones negativas
Las marcas no deben crear confusión o connotaciones negativas a los clientes, y hay que tener especial cuidado con los temas sexuales o religiosos.
8. Crear nombres de marca fáciles de recordar y de pronunciar
Las marcas deben ser fácilmente recordables y sencilla su pronunciación. Es relativamente sencillo que nuestros clientes potenciales visiten nuestro website, sobre todo cuando gastamos dinero en publicidad. Lo difícil es conseguir que vuelvan, y desde luego, un nombre que no se retiene a la primera no ayuda nada.
9. Conseguir que nuestra marca se entienda y se acepte internamente
El nombre exacto de la compañía y de sus marcas tienen que quedar perfectamente asumidos en el seno de la organización. Y aunque parezca sorprendente, hay algunas empresas en las que incluso los más altos directivos tienen dudas sobre el nombre exacto de alguna de sus marcas o productos.
10. Probar primero
Es importante probar varios posibles nombres entre los clientes potenciales antes de elegir uno.
Con todos estos consejos en mente, ya sólo resta por hacer lo mas importante: que se nos ocurra un buen nombre.
avería y redención...
Vuelve Quique González
Arancha Moreno, subdirectora de POPES80.com.

Llega con gran expectación, porque nos ha malacostumbrado a sacar disco cada menos de dos años. El último fue a primeros de 2006, cuando nos ofreció su particular “Ajuste de cuentas” a todos aquellos que pedíamos un disco en directo, y nos regaló además cuatro temas nuevos. Para saciar el hambre de aquellos que devoramos sus canciones, ahora llega con diecisiete temas nuevos. Bueno, 16+1, porque también incluye una versión del tema La vida te lleva por caminos raros, de su amigo Diego Vasallo, un tema que ha sabido fundir con los suyos como si fuera propio.
El disco de Quique se abre con la fuerza de “Pequeñas monedas y grandes mentiras” , una canción que recuerda al sonido de su quinto trabajo, La noche americana, temas como El Campeón o Kid Chocolate. Un comienzo que apunta maneras, las maneras de Quique González, un chaval de barrio que ha creado su propio universo de canciones. Una forma de expresión que pone su sello a cada letra que escriba y cada nota que toca. Intenso, lleno de imágenes, con un artista que es capaz de fijarse en el hueco del ascensor y mirar donde otros solo pisan. Un observador en un segundo plano, o como dice otra de las joyitas de este disco, en “Doble fila” . Siempre al borde de la situación, con la capacidad de recrearla a tiempo (o a destiempo). Un universo de las cosas pequeñas, de lo que pende de un hilo, de historias frágiles y de cajitas de música, mezclado con camareras de hotel, un Ford Capri del 82, carreteras, aeropuertos... Con chicas que antes viajaban “en autobuses rojos” como en Pájaros Mojados, y que ahora son las “chicas de la lavandería”, como dice su nuevo single, Avería y redención. Con Mike y sus gafas, y esa chica que se movía con el rock and roll que “tenía pinta de llamarse

Este séptimo disco de Quique sigue siendo un paso más del cantautor madrileño, que se ha aislado entre las montañas cántabras para encontrar la tranquilidad y refugiarse en la soledad buscada, entre lesiones y recuperaciones, averías...y redenciones. Trabajando con su nueva banda, La aristocracia del barrio, esto es, Karlos Arancegui, Jacob Reguilón, Javi pedreira y Ángel Medina, sus viejos y a la vez nuevos compañeros de viaje.
Este viernes (14 de septiembre) a partir de las 6 de la tarde, el propio Quique nos contará en Popes80 FM todo lo que guarda este preciado álbum. Iremos desvelando algunos tesoros de este nuevo disco de Quique, canción a canción. Para que no pierdas detalle.
cuando el oso polar y el husky juegan...
5personajes5películas...

fanático de los discos, freak, con el trabajo que realmente le gusta, paranoico, rebuscado, masoquista, etiquetador de sucesos,... es uno de los 5 personajes que podría decir que me desnudan...

bibliófilo, docto, sagaz, detective, vividor, oscuro, introspectivo, reservado, misterioso... me juego una biblia de gutemberg a que no hay mejor detective de libros satánicos en la gran pantalla...

artista con ganas de bolar, carismático, auténtico, buen amigo, cargado de música...

escritor melancólico, soñador torturado, cautivo de musas y lolitas, lisérgico, que ve el mundo con unos ojos que tú desconoces... la luna se llama luna y el sol lorenzo...

nocturno, oscuro, misterioso, fugaz, atormentado músico, con sed de venganza, que vive en la noche,...
pongamos que hablo de madrid...

las cosas poco a poco cambian y lo que hace un año parecía inasequible, está a la vuelta de la esquina... al volver de mi isla también me di cuena que ya no quedaba tanto... y ahora, pasada la primera semana de septiembre con el otoño asomando su patita por debajo de la puerta, empiezo a ver las cosas extremadamente cercanas... creo que no me puedo quejar y que por huevos debo tomar iniciativas ya... las ganas de marchar sobran, como siempre, y la verdad es que el viento me está soplando a favor... esta semana entrante será la última de oficina y de trabajo en paralelo presencial -que no online- con la gente que durante estos casi 3 años me ha dado la oportunidad de tener responsabilidades y ser un profesional... la verdad es que me da mucha lástima por todo lo compartido y por los lazos que allí quedan, horas de trabajo, reuniones y buen ambiente... en mi

y a nivel académico, el viernes hice el que podría ser mi último examen como estudiante de publicidad y rrpp... la verdad es que salí con buen sabor de boca... toquemos madera... si hace falta tocará llorar un poco a la desequilibrada de la profesora porque no me da la gana que la psicología me vaya a dejar plantado un año más como no licenciado...
y entonces es cuando llega el momento de tomar decisiones... este año he estadomuy mareado y lo mismo he hecho a los que me rodean... que si buenos aires, euskadi, madrid... cambiando

así pues miro a la capital con ojos de duda, pensado que 3 semanas-como mucho- en bcn serían más que suficientes para coger tren o avión y plantarme en el centro y comenzar a narrar las extrañas aventuras de un catalán en madrid... que se va con ganas, que quiere triunfar, que echará en falta su tierra, todo lo bueno que ha tenido, tiene y lo que empieza a tener... que sólo llevará una maleta y su guitarra...
y como en las series de la tv digo yo:
continuará...
merce2007...

viernes 21
pz.joan coromines
21h_mazo + el chico con la espina en el costado
parc del forum_escenario1

23.30_love of lesbian
sabado23
parc del forum_ecenario1
3.10_mendetz
pz.real
21.30_sidonie
domingo 23
pz.reial
22.30_barrio nego + jaleo real
parc del forum_escenario1
2.10_7notas 7 colores
parc del forum_escenario mtv

1.40_deluxe
parc del forum_les nits de cadena 100
22h_celtas cortos
24h_ la caja de pandora
más info sobre la merce
ciao paravarotti...
El tenor italiano Luciano Pavarotti ha fallecido hoy a los 71 años de edad debido a un cáncer de páncreas en su casa de Módena (norte de Italia). El tenor fue operado en julio de 2006 y desde entonces no había realizado ninguna aparición pública.
En un comunicado, su representante asegura que "el Maestro luchó en una larga batalla contra el cáncer de páncreas que le ha quitado la vida" y destaca que hizo frente a la enfermedad del mismo modo que encaró su vida y su trabajo, "permaneciendo positivo" hasta finalmente sucumbir a la enfermedad.
El estado de salud del tenor se había agravado en los últimos días después de haber permanecido hospitalizado dos semanas. Finalmente había sido trasladado a su residencia de Módena donde permaneció rodeado de su familia. En las últimas horas se había informado de que su estado era extremadamente grave, con pérdidas de consciencia y problemas renales.
A Pavarotti le fue diagnosticado un cáncer de páncreas el pasado año, por el que fue intervenido en un hospital neoyorquino en julio de 2006; en agosto de este año había reiniciado el tratamiento contra la enfermedad.
el porqué de los besos...
Ellas no se acostarían con alguien sin besarle. Ellos no le dan tanta importancia, aunque los usan en las
El beso es utilizado por la mayoría de las parejas del planeta. Según uno de los investigadores, Gordon G. Gallup, cuando dos personas se besan se produce un intercambio de información que les permite conocer si son genéticamente incompatibles.
Los autores del estudio, publicado en ‘Evolutionary Psichology’, han intentado determinar el significado de esta práctica tan generalizada y han analizado el comportamiento de los individuos al hacerlo.
La investigación se ha llevado a cabo por medio de tres cuestionarios diferentes repartidos entre 1.041 alumnos de la Universidad de Albany.
Los estudiantes escogidos tenían en su mayoría entre 18 y 24 años y todos ellos estudiaban la carrera de Psicología. Fueron excluidos aquellos que nunca se habían besado con nadie y los
Cada uno de los tres cuestionarios partió de una hipótesis. El primero: el beso utilizado como estratagema para valorar a quien se besa; el segundo: el beso como creador de lazos afectivos y el tercero: el beso como elemento que fomenta la excitación sexual. Las preguntas diferenciaban entre situaciones tales como que la pareja tuviera una relación estable o no.
Diferencias por sexo
El estudio concluye que ellas le dan más importancia a los besos, pues los utilizan para evaluar a su pareja. A la pregunta de si alguna vez habían descubierto que no les atraía alguien al besarle por primera vez, más de la mitad de las encuestadas respondieron afirmativamente. Con respecto a las relaciones sexuales, ellas son más reacias a acostarse con alguien sin haberle besado antes.

Los resultados de ellos son significativamente distintos: la mayoría tendrían sexo con una chica sin haberla besado antes, aunque no se sintieran atraídos por esa persona y a pesar de que ésta besara mal. Los factores que más influían en los encuestados, a la hora de decidir si besar a alguien o no, eran la cara, el cuerpo y el peso de la chica en cuestión.
A diferencia de ellas, los varones no utilizan los besos para conocer más a su pareja, pero sí para finalizar una pelea, como reconciliación.
La investigación tiene ciertas limitaciones, puesto que solo engloba a jóvenes de las edades especificadas. Por ello no es posible generalizar sus resultados. Los autores concluyen que el beso es una estrategia utilizada en el noviazgo para conocer más a la otra persona, para aumentar la excitación sexual y para desarrollar un vínculo afectivo en la pareja.
pájaros mojados... quique gonzález...
me he levantado sin pegar un trago.
Todos los pájaros estábamos mojados,
enfilados en la cuerda de tender.
Mienten las portadas, tiemblan los estadios,
se queman dos tostadas en el bar de abajo,
Tengo una resaca de campeonato,
pero todo huele bien.
Yo lo que quería era seguir soñando
con mujeres desnudas que van al trabajo
en autobuses rojos.
Esta tormenta de verano es un segundo
de un invierno entero.
El mundo gira en un sentido absurdo
mientras yo te espero.
busco un lugar seguro,
miro hacia otro lado
si se pone feo.
El mundo gira en un sentido absurdo
mientras yo te espero.
Algunos bares nos están envenenando,
nos emborrachan con efectos retardados.
Tú me envenenas con perfumes caros,
pero luego duele igual.
Salgo de la cama, enciendo un petardo,
se escapa otro verano en un furgón blindado,
todos los pájaros estábamos mojados,
todo huele bien.

la selección catalana... oleguer... la RFEF...

Oleguer se ha mostrado contrariado por el hecho que la RFEF también argumente que el Catalunya-EEUU sea horas después del partido de España eintuqye que hay "otros intereses. "No son argumentos sobre si es conveniente jugar antes o después que España, sino de dejar jugar o no a la selección catalana", sentencia.
carcasas para el ipod...


a través de microsiervos he encontrado pezvolador.com, un site que ofrece unas carcasas para el ipod con unos diseños buenísimos y a un precio mejor...


un poco de rock español para un domingo...
la fuga... las olas...
platero y tu... si tu te vas...
dikers... tengo un plan..
heroes del silencio... la chispa adecuada...