Mostrando entradas con la etiqueta sonríe por favor.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sonríe por favor.... Mostrar todas las entradas

catalans a madrid...

como ya os comenté hace días, hace nada fui a un concierto de gerard quintana... gran concierto y aquí estamos los dos tan majos...

el rastro...

domingo por la mañana... amanez no muy tarde, me levato, un café soluble y un cigarro, me ducho... chupa y gafas de sol, cámara en mano, macuto y libreta, metro estrecho y directo a la latina... bajo, doy dos pasos y me encuentro con el rastro... olor a gente, puestos, ofertas, gangas, me lo quitan de las manos... gafas de sol, camisetas a rayas, cazadoras, gorras y pendientes... pijos, negros, hipanos y gitanos, anarcas vendiendo rojos diarios, unas gafas de sol de aviador americano, darbukas, cuesta abajo... mucha gente, subo y bajo, me pierdo solo entre tanta gente... me siento a gusto... camino y ando, miro y observo, toco y palpo... me canso... tiro recto y llego a tirso de molina, tuerzo en los cines ideal rumbo al sol, me compro un diario, leo la vanguardia en la calle barcelona, sobre cádiz, una maho... sigo caminando... escucho música, ando y ando... plaza dos de mayo, compro un póster de la naranja mecánica y otro de el jovencito fránkenstein,... me siento, piden pizza, yo una caña, leo más el diario... ha sido un domingo muy grato...

tengo una debilidad...

tengo una gran debilidad llamada kahlo... sus fotos y su blog, sus diseños, ella en esencia...
clicad encima de la foto para ver algunas instantáneas más de su última serie...


niños jugando en sant felip neri...


no es sólo una plaza... hace un momento me ha caído del cielo esta foto y me ha abierto los ojos, a agudizado mis sentidos para empezar a experimentar sensaciones, recuerdos, una tormenta de imágenes... y me he visto sentado en ella muchas veces, cuando necesitaba estar solo, escribir, irme a pasear conmigo mismo por los adoquines del gótico, torcer en la catedral, subir, escuchar a los músicos siempre presentes en la esquina, volver a torcer, callejón curvado y ver una fuente... me veo con amigos a media tarde escuchando a un niño gitano tocar la guitarra,... también me veo rodeado de niños, padres de barrio charlando, unos con traje y otros con chandal, todos con hijos... la salida de una escuela de primaria, justo a la derecha de la pared que muestra las cicatrices de la guerra y el horror... pero junto a ella ahora salen niños, que juegan y se divierten, que preguntan a sus padres si pueden ir a jugar a casa de un amigo, y los padres se concen, quedan para cenar, para hablar...
y es allí sentado es donde seguro durante mucho tiempo iré a tomar aire, a perderme entre la gente para sentirme abrigado, bajando a las entrañas de la ciudad, viéndola desnuda...
y entonces recuperaro la juventud...
y sigo jugando al juego de la vida...

foto de josep maria ramon...

calendarios eróticos de estudiantes universitarios...



unas fotografías espectaculares, sugerentes y muy artísticas... más en esta fotogalería del 20 minutos...

victoría y soledad...

para los que seais fans de calamaro os recordará a nombre de canción... y así es, la mítica "victoria y soledad" del disco "honestidad brutal" son estas dos monadas argentinas... victoria y soledad jiménez...

aquí tenéis un link con varias fotos suyas subiditas de tono...

y esta semana en interviu....


25 años del smiley...

vía periodista digital...

Sonríe de oreja a oreja, de forma ficticia pero universal. Es el 'smiley' ':-)', el primer y más famoso emoticono de la historia que cumple 25 años. La omnipresente carita redonda festeja su cuarto de siglo por todo lo alto en su lugar de nacimiento, la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburg (Pensilvania). Y lo hace sonriendo, claro.

No es para menos porque este icono ha revolucionado la comunicación no verbal en el ciberespacio: el pequeño 'smiley' ha logrado vencer las limitaciones que tiene el comunicarse por texto sin poder expresar emociones o expresiones faciales.

Con esta capacidad, que transmite únicamente por dos puntos, un guión medio y un paréntesis, el 'smiley' seguramente ha evitado algún que otro enfado injustificado entre internautas.

El creador de este signo es Scott E. Fahlman, profesor de investigación de la Universidad Carnegie Mellon, que estos días no tiene tiempo para dedicarse a su afición, la inteligencia artificial y sus aplicaciones informáticas. Está abrumado por las llamadas y felicitaciones que recibe en su despacho de Pittsburg.

Cuando Fahlman inventó este emoticono, tenía 34 años, y casi nadie utilizaba ordenadores. Menos aún enviaban mensajes, pero la Universidad Carnegie Mellon era ya un hervidero de innovación y de largas conversaciones electrónicas.
Así nació el ':-)'

En aquella época, se colgaban mensajes fluorescentes con caracteres en naranja o verde constantemente en los boletines internos de la universidad frecuentados tanto por alumnos como por profesores.

Entre mensajes oficiales, preguntas científicas y contenidos más distendidos, alguien envió un correo bromeando sobre una supuesta contaminación en un ascensor, lo que desató un gran debate sobre el límite del humor en la red y cómo marcar los comentarios divertidos para que nadie se los tomara en serio.

Fahlman, que llevaba entonces solamente unos años como profesor en la Universidad de Carnegie Mellon, envió su respuesta con el siguiente contenido: "propongo la siguiente secuencia de caracteres para los bromistas: :-)", escribió. "Leedla de lado", aconsejó a los internautas.

El mensaje fue colgado en el boletín electrónico el 19 de septiembre de 1982 a las 11:44 de la mañana. Así fue cómo el Smiley vio la luz en la red hace exactamente 25 años. En el mismo correo, Fahlman propuso utilizar ':-(' para aquellos mensajes que no son broma. Pronto se convirtió en un símbolo para reflejar la frustración, el enfado o el desagrado de una persona.

La propuesta de este profesor fue acogida con gran entusiasmo entre los alumnos y empleados de la Universidad de Carnegie Mellon, y el 'smiley' saltó rápidamente a otras universidades y foros a través de la entonces todavía rudimentaria red. En pocos meses aparecieron nuevas expresiones, como el que se queda boquiabierta ':0' ó el que guiña ';-)'.

Un original recuperado años después

Desafortunadamente, Fahlman no guardó una copia de su mensaje de aquel día de octubre, porque no le concedió mayor importancia a su invento. Con el tiempo, sin embargo, se dio cuenta de que el fenómeno de su Smiley no iba a ser solamente una moda pasajera, sino que perduraría en el tiempo, que se iba a expandir por todo el mundo y al mismo ritmo que Internet entraba en más y más hogares.

Durante años este emoticono original había estado perdido, hasta que un compañero suyo de la Universidad Carnegie Mellon, Jeff Baird, lo localizó con otros tres amigos, haciendo un "esfuerzo heroico" y justo a tiempo para celebrar su entonces 20 aniversario, según cuenta el propio Fahlman en su página web.

Ahora, con motivo del 25 aniversario de su cara sonriente, Fahlman explica que a pesar de los años transcurridos, sigue sin salir del asombro y ve divertido el éxito que ha tenido su invento.

Este estadounidense, que vive con su mujer en el campus de la misma Universidad, ve con orgullo y fascinación cómo "un pequeño mensaje que puse en unos 10 minutos, se ha transformado en algo que se ha extendido a todo el mundo", señala.

Fahlman nunca ha recibido una contraprestación económica por su invento, que utilizan cada día millones de internautas. Pero él cree que debe ser así: "Es mi pequeño regalo para el mundo", dice.


cuando el oso polar y el husky juegan...

Este resumen no está disponible. Haz clic en este enlace para ver la entrada.

el bebé de nevermind...

vía elpaís.com...

Una de las imágenes más simbólicas del movimiento grunge, sin duda, es la carátula del disco Nevermind, la segunda placa de la banda Nirvana. La fotografía de un pequeño de tan sólo meses de vida, nadando sin ropa en una piscina y tratando de alcanzar un billete amarrado en un alambre, dio la vuelta al mundo de la mano de la banda de Kurt Cobain. La instantánea quedó estampada en posters, camisetas y todo tipo de souveniers y, de paso, transformó al novel protagonista de la fotografía en el bebé desnudo más famoso del universo musical.

Ya han transcrurrido casi dos decenios desde aquella sesión fotográfica de 1991 y el pequeño, Spencer Elden, ahora es un adolescente de 17 años que reside en California, Estados Unidos. Después de haber pasado toda su vida marcado como el bebé Nirvana, el chaval ha confesado sentirse como una verdadera estrella pornográfica.

"Es algo espeluznante que tanta gente me haya visto desnudo", ha declarado a la cadena televisiva MTV. "Tengo la sensación de ser la estrella porno más grande del mundo", ha agregado Elden, quien en la actualidad es estudiante de instituto.

La imagen fue tomada por un amigo del padre del chico, el fotógrafo Kirk Weddle. "Me balancearon en la piscina, tomaron todo un rollo de fotos y listo", ha explicado el joven, cuyos padres cobraron 200 dólares por la sesión fotográfica (unos 150 euros al cambio actual).

El hecho de ser el bebé Nirvana le ha valido a Elven varias invitaciones a programas de radio y, también, cierto éxito con las chicas, según ha confesado él mismo a MTV . "Tengo que utilizar fórmulas realmente estúpidas, como '¿quieres ver mi pene por segunda vez?'", ha explicado Elden entre bromas.

El álbum Nevermind ha vendido más de 10 millones de ejemplares sólo en Estados Unidos y convirtió en millonarios a los miembros de la banda grunge liderada por el emblemático Kurt Cobain, que se suicidó en 1994 a los 27 años de edad.

lo que en el muelle me dejé...

las historias en si, tal y como se viven, son lineales en tiempo y espacio... algo ocurre en un momento dado en un sitio en particular, por algo en especial o justo después de un hecho totalmente ajeno a lo ocurrido... este es el hilo de los sucesos, pero con el tiempo, no demasiado, se mezclan y agitan, se baten y remenan entrando a formar parte del conjunto de recuerdos no tan ubicados en el tiempo y no siempre cronológicamente recordados con exactitud... y yo que soy especialmente pez te podría decir que hace una semana alguien me explico algo cuando en verdad lo has hecho tú hace no más de 2 horas... y en esta marejada mediterránea de recuerdos se encuentran los últimos 18 días en mi isla, la que nunca me falla, la bahía y la tramontana que tan evidentes son en mi, y por ello en mis palabras, letras, acciones y canciones...

y da igual día u hora, pero recuerdo levantarme pasado medio día, cansado pero con ganas de sol, saborear un cafe mirando como niños rompen la perfecta alfombra de agua que tengo frente a mi terraza, y quieren jugar y yo estoy cansado y sólo pienso en mi café,... no necesito hablar, ni yo ni quienes me acompañan en estos despertares tardíos... y el reloj pasa mientras ojeo diarios, sucesos y comienzo a pensar en arena justo en el momento en el que suena el teléfono, preparo un bocadillo, saco mi pareo y mi mochila y me dirijo a la barca en el momento en que el capitán decide desamarrarse de su lecho... tabaco, un vinito, cabos al agua y salimos de la bocana,... travesías tranquilas, a veces con mar de fondo, otras con sol que pica, saliendo a la babor o estribor, o simplemente sin salir...

fondeamos, ponemos la música, juntamos barcas con conocidos,hablamos, bebemos, fumamos, el agua, la sal, aceitunas rellenas y melocotones que hidratan... chapucenes en la pudenta o turqueta, en la cabra salada y son parc, así pasamos las horas tumbados al sol hasta que este se vuelve timido y rojizo para de pronto esconderse, recogemos ancla...

siempre me ha fascinado surcar la bahía de fornells al atardecer, cuando el sol se pierde por el horizonte y se vuelve anaranjado, cuando nadie habla y todos bailamos con las olas, el viento nos peina y nos vista la sal... me encanta la sensación de tener la piel en su punto de sal...

y volvemos al pueblo, quizás tanteamos una caña a medio camino de casa o una pizza en la maruja, cenamos y nos vemos en el pueblo, nuevamente es de noche... y en sa taula o sa barca cae como cada año una pomada que me recuerda que sólo tolero el gin en las baleares... y pensamos si quedarnos o cruzar la isla, si toca muelle, mahón o ciutadella, cualquier opción me vale... días de muelle y guitarra, botellones en un parking cerca de la rampa de mahón o de bailar en el esfera... otros días son más originales y cae una barbacoa, o una visita a las covas, o un festival retro en la mola con el esperitu hippie de la flower power... todas son grandes noches, de conocer gente nueva y encontrar gente de siempre, de escuchar música o tocarla tú,... o único que tienen en común todas ellas es que acaban poco antes de que empiece un nuevo día en que me volveré a levantar a mediodía, tomaré mi café, no querré jugar...

y como cada año me traigo grandes historias que en su momento explicaré con palabras o versos... también me traigo las lágrimas de san lorenzo y a mis amigos, al acento cerrado menorquín, al "no passis pena"...

y sin darme cuenta, vuelvo a mi edén de asfato pensando que aunque fueron muchos días, se me quedó corto, pero con la seguridad de que ese no será el último año que volveré a pisar mi isla, ver mi bahía, estar fornells...

y seguimos con la portada de "el jueves"...

la historia está dando mucho de si... opiniones, "secuestros", injurias, libertad de expresión, etc... que cada uno opine lo que quiera, yo personalmente, desde mi humildad, cero que el "secuestro de la revista" es un acto silenciador, desproporcionado y autoritario...




aquí os dejo un link con el post que escribí el otro día

aquí tenéis un escrito realizado desde las oficinas de el jueves:


¿ 20 de Julio de 2007?


Escribimos esta nota el viernes, 20 de Julio de 2007, a las 19h. Tenemos la redacción llena de medios de comunicación que nos preguntan el por qué del secuestro de la revista. No sabemos qué responderles. El Jueves ha publicado decenas, cientos de dibujos sobre la familia real ( y sobre políticos, famosos, la ETA y todo lo que se mueve). Incluso hemos publicado un libro, TOCANDO LOS BORBONES, un tomazo de 350 páginas que recopilaba los dibujos más divertidos.

Somos humoristas gráficos y trabajamos conscientes de que nuestra obligación, lo que nos piden los lectores, es que exploremos el límite de la libertad de expresión. Podemos aceptar que, incluso, en alguna ocasión, lo podamos traspasar . Gajes del oficio. Si nos pasamos para eso están los tribunales pero...¿un secuestro? ¿ la policía recorriendo los quioscos de todo el país retirando nuestra revista? ¿ De verdad escribimos esto el 20 de Julio del 2007?

y desde elpais.com encontramos la opinión de expertos en derecho que seguro que saben un rato más que yo...

Cuatro catedráticos analizan la decisión de Del Olmo y la portada de 'El Jueves' secuestrado

La libertad de expresión contra el derecho al honor. El conflicto entre estos dos derechos fundamentales -que se repite cada vez que se denuncian los contenidos de un medio de comunicación- tiene una frontera muy difusa que, según los expertos, debe analizarse caso a caso. EL PAÍS ha enviado el auto del juez Juan Del Olmo y la polémica portada de El Jueves a varios juristas para que den su opinión sobre este asunto.

EDUARDO VÍRGALA "Secuestro desproporcionado"

El catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco considera que la decisión del juez es "desproporcionada". La caricatura, afirma, "puede ser denigrante, pero estaría amparada por la libertad de expresión". El experto opina que los Príncipes "no dejan de ser personas titulares de una institución pública y, por tanto, también deben estar sometidas a crítica". Vírgala añade que el auto de Del Olmo "no está excesivamente motivado".

GERARDO RUIZ "Crítica legítima a la Corona"

Gerardo Ruiz, catedrático de Constitucional de la Universidad de Jaén, cree que el secuestro es "totalmente desproporcionado" ya que "las personas públicas, como lo son los miembros de la familia real, por el hecho de serlo deben soportar una mayor incidencia de la libertad de expresión, que se puede traducir en mayores críticas". Para Ruiz, Del Olmo hace una interpretación "muy extensiva" del delito de injurias a la Corona y vuelve a "una idea muy restrictiva de la libertad de expresión, sin la que no hay democracia".

JUAN JOSÉ SOLOZÁBAL "No hay derecho ilimitado"

"No hay ningún derecho ilimitado", recuerda el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, que opina que el auto está justificado. "El derecho a la libertad de expresión, que es un derecho fundamental, tiene su límite", asegura. "Es razonable pensar que ha habido un ejercicio abusivo de la libertad de expresión" y "sólo se puede salvar la dignidad de la Corona recurriendo a este elemento tan grave como el secuestro". El catedrático califica de "presuntamente ofensiva" la caricatura.

ALEJANDRO SAIZ "Una medida muy grave"

El catedrático de la Pompeu Fabra de Barcelona considera que "aunque efectivamente se trata de una 'primera fase de análisis', como dice el auto, la afirmación según la cual la caricatura en cuestión 'resulta innecesaria y desproporcionada para la formación de la opinión pública' merecería alguna explicación adicional por la enorme gravedad de la medida adoptada y la relevancia que en el Estado democrático posee la libertad de expresión". "Dudo que el secuestro sea la medida más adecuada. En estos momentos la portada de El Jueves es accesible en infinidad de páginas web gracias a una publicidad de la que, en buena parte, el juzgado Central de Instrucción 6 ha sido el principal agente".

2.500 euros por niño... portada de el jueves...
























ACTUALIZACIÓN vía lavanguardia


Del Olmo ordena el secuestro de la revista 'El Jueves' por publicar en portada unas viñetas de los Príncipes en una postura sexual explícita

Madrid. (EUROPA PRESS).- El juez de la Audiencia Nacional Juan del Olmo ordenó hoy el secuestro del último número de la revista satírica 'El Jueves', en cuya portada aparece una caricatura de los Príncipes de Asturias en una situación considerada irreverente.

El auto dictado hoy, a petición de la Fiscalía General del Estado, ordena a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que procedan a retirar los ejemplares de la revista de los puntos de venta, así como que se desplacen a Madrid y Barcelona para hacerse con el molde del dibujo.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, que se encuentra de guardia esta semana, requiere al director de la revista que identifique a los autores de la caricaturas, que podrían haber incurrido en los delitos contra la Corona previstos en los artículos 490.3 y 491 del Código Penal, que preven penas de hasta 2 años de prisión a quien cometiera calumnias o injurias contra el rey o sus descendientes.

mochila que no maleta...






mañana marcho a hamburgo durante varios días... a desconectar un poco de mi edén de asfalto para ir a una ciudad que poco a poco empiezo a conocer... diría que es la cuarta vez que voy, siempre por temas de la empresa... aunque de verano es la primera, y seguramente la última.. después de más de 2 años y medio, a medidados de septiembre "marcho"... entre comillas porque seguiré haciendo temas de banners y publicidad pero como freelance y a distanci, dejando de lado muchas cosas que aunque productivas, quizás no me acaban de llenar...

lo divertido es dejar un trabajo en el que estás bien y en una situación más que estable para cambiarlo por algo que aun no tengo ni puta idea de que será... todo sea mirar, aunque antes me tendría que preocupar por el dónde... que seguro que no es aquí... siempre por incercia...

no sé, sea como sea me da pereza pero seguro que agradezco estar 3 días por alemania... a ver que se cuece...

nos vemos en breve...


shrek tercero...

vía elmundo.es...

DIANA RODRÍGUEZ

MADRID.- El ogro más querido de la historia del cine regresa a la gran pantalla con la tercera de sus aventuras. En esta cinta, dirigida por Chris Miller y que cuenta con los mismos guionistas que las entregas anteriores, Fiona y Shrek aumentan la familia y se convierten en padres por partida triple.

La sinopsis arranca cuando Fiona y Shrek llevan ocho meses de casados. No todo el mundo puede ser rey, y menos si se trata de un ogro intratable que huele como las aguas estancadas de una ciénaga. Cuando Shrek se casó con Fiona, lo último que quería era reinar en Muy Muy Lejano, pero cuando su suegro-rana, el Rey Harold, estira la pata de repente, Shrek se convierte rápidamente en candidato a la corona. Ahora, a menos que pueda encontrar un sustituto adecuado, tendrá que resignarse a estar realmente fastidiado el resto de sus días.

Por si esto fuera poco, a la princesa Fiona se le avecina otra pequeña sorpresa... Atrapado entre las tareas de gobernar un reino y su inminente paternidad, Shrek inicia una búsqueda para encontrar al único heredero posible de su trono. Se trata de Artie, el primo de Fiona, un estudiante medieval marginado del que hace mucho que no tienen noticias.

Mientras el ogro está ausente, su viejo contrincante el Príncipe Encantador reaparece en toda su hermosura y regresa al reino de Muy Muy Lejano con una idea metida en su cabecita: quiere redimirse. Shrek y Artie, incluso teniendo a su lado a Asno y al elegante Gato con Botas, y con la ayuda de Fiona y de sus amigas princesas, deberán hacer un esfuerzo digno de un ogro para salvar a la familia y conseguir un final feliz.

El primo de Fiona

En esta tercera parte también participan las voces habituales: nuestro internacional Antonio Banderas vuelve a ponerle voz al gato, Cameron Díaz a la dulce Fiona y Mike Myers a Shrek. A este elenco hay que sumarle a aparición estelar de Justin Timberlake, que irrumpe en la pantalla poniéndole voz al personaje de Artie, el rebelde primo de Fiona.

En la trama de 'Shrek Tercero', cuya grabación comenzó incluso antes de que se estrenara la segunda parte, se entremezclan 23 personajes fantásticos sacados de cuentos de hadas, como Blancanieves la Bella Durmiente, Caperucita Roja, y Pinocho para ayudar a los protagonistas a lograr su fin. En la película han participado más de 300 personas durante un millón de horas.

Lo que comenzó como una pequeña historia para niños de William Steig ha evolucionado hasta convertirse en una de las más exitosas y queridas franquicias de la historia del cine de entretenimiento. Ahora ya sólo falta esperar que los niños 'verdes' de la pareja crezcan y se conviertan en protagonistas únicos o a que el gato de la historia se ponga a trabajar en solitario y nos deleite con su película propia...


desde el cielo...

5 fotos para mi 5hifi5 desde google earth vía elperiodico.com...















Espectacular. Artistas de todo el mundo aprovechan el gancho de 'Google Earth' tratando de dar a conocer sus obras. Es el caso del colectivo Gelitin, que en el municipio italiano de Artesina ha colocado este conejo gigante.















Un baño en Google. La fama del programa ideado por Google ha llegado hasta Catalunya. Una curiosa piscina, a modo de guitarra española, en Torroella de Montgría (Baix Empordà) destaca por su originalidad.















Propuesta de matrimonio. 'Google Earth', uno de los programas estrella del famoso motor de búsqueda, ha detectado una propuesta de matrimonio en Pittsfield (EEUU). La afortunada, Tammy, sabrá quién le ha pedido su mano.















Publicidad desde el aire. El propietario de un bar de Ocaña (Toledo) aprovecha la popularidad del programa de Google para anunciar la ubicación de su establecimiento próximo a la autovía A-4 entre Madrid y Sevilla.




Modelo a seguir. En la imagen, el Gigante de Cerne Abbas (Inglaterra). Se trata del dibujo inmenso de un hombre desnudo, esbozado hace unos 400 años. Esta imagen, creada para ser vista desde el cielo, es el modelo a seguir de otros artistas que quieren darse a conocer a través de 'Google Earth'.