devorando la noche...

se abren mis ojos
cuando acaba la tarde,
amnesia profunda
y mis casa es cuadra

pues fue otra noche
de las de vampiros
que pasan de sangre
lo suyo es el vino

me visto de negro
y atraco las barras,
al sol he ajusticiado
para violar a la luna

las 5 no es tarde,
no existe el mañana,
mis fiestas no acaban
si no desgarran al alba

y otra vez me pasó
lo de pasarme de rosca,
pasar de la vida,
pisar mil chinchetas

y necesito
que me regalen un stop,
pasear por la mañana
saliendo,
no volviendo a casa,
porque me lio
como un hilo de pescar
siendo un tiburón
y las juergas mi carnaza

la luz y los días
me provocan resaca,
mi rutina es oscura,
odio las mañanas

a las 12 comienzan
todas mis acrobacias,
soy un ente nocturno,
nihilista sin pijama

y otra vez me pasó
lo de pasarme de vueltas,
pasar de mi cuna,
potar en cunetas

y necesito
que me regalen un stop,
pasear por la mañana
saliendo,
no volviendo a casa,
porque me lío
como un hilo de pescar
siendo un depredador
y las juergas mi carnaza

adscrito al libertinaje
y a la jarana,
al bullicio y las farras,
miembro vitalicio
del club de las jarras sin fondo,
la música destripada,
los lobos sin jaula...

de los que siempre les pasa
lo de pasarse de largo,
pasando madrugadas,
posando a las estrellas

y es que necesito
que me frenen sin pudor,
que me regalen un stop,
pasear por la mañana
saliendo
y no volviendo a mi cloaca
porque me lio
como un nudo, una rasta,
como un hilo de pescar,
siendo un carroñero
y la noche mis carnaza...

jax07 (1_sep_07)

algunas cosas sobre bob dylan...

En la música, Frank Sinatra puso la voz, Elvis Presley puso el cuerpo... Bob Dylan puso el cerebro (Bruce Springsteen)

Para mi, Dylan siempre representó el rock and roll... Nunca pensé en él como cantante de folk ni poeta ni nada. Pensaba que era la persona más sexy desde Elvis Presley... Sexo en el cerebro, ¿sabes? El sexo más absoluto es estar totalmente iluminado y él era así, era el Rey. Y aún lo es (Patti Smith)

Nada de folkie o poeta. Es la gran bestia del rock and roll (Chuck Berry)

Me impresiona su tono de voz. Es como un cello (Frank Sinatra)

Es curioso, pero la gente aún le atribuye a Bob mucho misterio. Quiero decir que Dylan es un tío como cualquier otro, con la diferencia de que él tiene algo que decir. Y tiene una personalidad gracias a la cual todo lo que dice lo hace suyo. Es un tipo muy normal. Si le pides la hora, te la da (Tom Petty)

Bob Dylan es uno de esos personajes que sólo aparecen una vez cada 300 o 400 años (Leonard Cohen)

Cuando lo descubrí fue un deslumbramiento asombroso. Me gusta el caos, no la disciplina, y él era el profeta del caos... Él empezó a hablar de otras cosas, metió la literatura en el rock. Me ha alimentado y me sigue alimentando (Joaquín Sabina)

Sin él ni se entiende la música, ni los últimos 50 años". Joan Manuel Serrat


night driving... golf...

gran campaña de golf en uk...

revolvió...bebe...

Porque fue suficiente
hablarle con los ojos desde allí.
Si en ese mismo instante
su vida era tranquila y feliz,
la vino a revolver con bollitos y miel

Mareas en la tierra,
el cielo iba cubriéndose de gris.
Porque salió el torrente,
el miedo y las ganas de sentir.
Y quiso saborear la masa de su pan.

Revolvió su calor con su voz,
con leche y azúcar se lo dio a beber.
Bordeó el corazón la razón con unos besos de ron y miel.
Horneó con su aliento su pelo,
y caramelo parecía al terminar.
Y quiso saborear la masa de su pan.

Escríbele canciones,
envíale tu voz donde él esté.
Vagando por su almohada
le vino a visitar en sueños él.
La vino a revolver y se dejo hacer.

Estampidas en la tierra,
el cielo iba tiñéndose marfil.
Porque brotó el torrente,
el verbo y las ganas de sentir.
Y pudo saborear la masa de su pan

Él revolvió su calor con su voz,
con leche y azúcar se lo dio a beber.
Bordeó el corazón la razón con unos besos de ron y miel.
Horneó con su aliento su pelo,
y caramelo parecía al terminar.
Y pudo saborear la masa de su pan

salir corriendo...

cuantas veces uno se plantea salir corriendo de un sitio, de una situación o de uno mismo... para huir quizás, o salir en busca de algo que quieres... o simplemente por salir corriendo para ver como todo pasa más rápido y tu corazón se acelera, notar el viento y pensar de forma fugaz...


top 15 de agencias de publicidad...

vía el legado del sin embargo...

homenaje a puerta...










esta foto me pone la piel de gallina...

y son 24...

brindar con sake o hacer el amor para celebrarlo... este año estaba solo, sin darme cuenta de que el día cambiaba, viendo una estupida película de acción en el sofá de mi casa... y aunque lo pueda sonar, no ha sido un momento triste o melancólico, simplemente ha sido un segundo de: eh, ya son 24 tío... y me ha dado bastante igual, pensando que ese momento no cambiaría mi vida, que existen actos o sucesos que sí lo harán... este sólo avaznza un número, que tardaré un poco en acordarme que poseo y que no hará que el momento en que pasó no fuera el parpadeo entre el domingo y el lunes de oficina, tampoco conseguirá que mañana sea un día extraordinario o festivo... es verdaacabo de pasar de 23 a 24... pensando en la hora exactamente en la que nací tendría que esperar un par de horas... pero siempre me lo he enfocado al cruzar el 12, para simplificar, no??? pero la verdad es que otras veces cuando esa aguja se acercaba a la media noche, yo era consciente y expectante en que llegará el momento, la verdad es que no sé por qué... otros años que ha cído en fin de semana o en pareja, he tenido el momento de la ilusión, del compartir y guadarme un par de reflexiones para mi, de que la gente me llamará, me felicitará y yo lo agradeceré... al final ya no sé que decir y quizás me canse de tanta llamada... me llamará gente que pensaba que no me llamaría, otra que nunca falla, también más de una que me traerá un recuerdo,... y yo debería llamar a aquel que cuando aun vestía de uniforme celebraba conmigo su cumpleaños, y yo el mío, el mismo día... no sé, ahora pienso esto, dios sabe mañana, y con que no sabe nada,... ya se verá... por ahora me contento con sentirme yo mismo, con irme a dormir de madrugada habiendo hablado como si estubiese en frente mío con un amigo que está al otro lado del charco, que para su reloj hoy sigue siendo 26, y aun así me ha felicitado... dormiré contento... y mañana se verá... y como paso entre el 22 y el 23 vuelvo a pensar... tan sólo es un año más...

hey doc, es un delorean...

El mítico DeLorean 'regresa al futuro'

Un mecánico de Texas compra los repuestos y piezas del DeLorean para volver a fabricar y vender 500 unidades del legendario deportivo

JAVIER FERNAUD - Madrid - 25/08/2007
Cuando Michael J.Fox trataba de arrancar su DeLorean para atravesar la barrera del tiempo no podía ni tan siquiera imaginarse que aquel vehículo se convertiría en objeto de culto codiciado por miles de fanáticos de todo el mundo. 25 años después, un mecánico, Stephen Wynne, ha comprado la mayoría de piezas y vehículos del mercado para, tras desguazarlos, volverlos a construir por un 'módico' precio de 57.000 dólares.
Hace un cuarto de siglo, DeLorean Motor Company (DMC) empezó a fabricar unos peculiares coches biplaza que se vendían por 25.000 dólares. La idea original fue del ingeniero John Delorean, e inicialmente sólo se hizo una tirada de 9.000 vehículos, entre 1981 y 1982, que se caracterizaban por sus puertas abatibles; de esos, todavía 6.500 circulan por las carreteras.
Cómo se forjó la leyenda
El DeLorean DMC-12 fue un deportivo modesto pero con estilo, en el que John Z. DeLorean, ex alto cargo de GM, invirtió (y perdió) su fortuna, su matrimonio y su sueño de hacer 'un ferrari para todos'. Pero la compañía quebró en 1983 y un año después DeLorean fue arrestado en una redada antidroga acusado de vender cocaína valorada en 24 millones de dólares. Murió en 2005 a los 80 años.
Pese a las desdichas de su creador, el coche continuó su leyenda, ganando adeptos y notoriedad especialmente gracias a la película de 1985 'Regreso al futuro' y sus dos secuelas posteriores.
Sus características más destacadas, que le encumbraron a la fama, eran una carrocería sintética con paneles de acero inoxidable diseñada por G. Giugiaro, un chasis en forma de "Y" diseñado por Lotus, un motor PRV 6 desarrollado por Peugeot, Renault y Volvo. Sin duda, su elemento más característico eran las puertas en forma de alas de gaviota.
Aquí acaba la primera parte de la historia de los DeLorean, pero durante años, los propietarios de esta auténtica pieza de coleccionista se afanaron en mantener sus coches a punto y en conservarlos en perfecto estado de uso. Y de ahí surge el negocio de Stephen Wynne, que en 1995 creó una compañía dedicada a reparaciones de estos vehículos . Sus inicios fueron modestos y su lugar de trabajo era un pequeño garaje en Houston (Texas, EE UU).
Desmontar para hacer nuevos coches
El negocio ha ido creciendo hasta que hace unos días Stephen Wynne anunciara que había adquirido todos los recambios de la desaparecida firma DeLorean con los que podrá sacar al mercado unos 500 vehículos.
Entre los repuestos adquiridos por Wynne se encontraban numerosos motores. Su idea es desmontar todas las piezas de los vehículos para, a partir de cero, volverlos a construir. En cierto modo, se trataría de una fábrica 'artesanal' de coches.
Algunas mejoras
Los nuevos vehículos estarán hechos en un 80% con partes originales. El otro 20% será nuevo, de fabricantes de componentes, como Valeo o el grupo Bosch. Como los años no pasan en balde, los nuevos DeLorean incluirán numerosas mejoras, como estructuras de acero inoxidable, un chasis más fuerte pero más ligero y otros adelantos electrónicas. Un motor mejor que el original de 135 caballos estará disponible opcionalmente.
Sin embargo, uno de los factores que limita la expansión del negocio es el de las puertas, porque la empresa tiene suficientes sólo para unos 500 coches, aunque necesita guardar algunas en stock para reparaciones.
La compañía también se encargará del mantenimiento rutinario, como el cambio de aceite o la puesta a punto y trabajan con clientes de todo el mundo.
A la venta en EE UU... y Holanda
El precio base del nuevo DeLorean rondará los 57.000 dólares, aproximadamente el mismo precio que en 1981 descontados los efectos de la inflación y se podrán adquirir en distintas tiendas de EE UU y en un establecimiento que ha abierto la empresa en Holanda.
Muchos recordarán las imágenes del científico 'Doc' de la película 'Regreso al futuro' trasteando con el DeLorean para transformarlo en una máquina del tiempo. Al final, su sueño se ha convertido en realidad: más de dos décadas después, el DeLorean vuelve a estar de moda y pasea sus alas de gaviota por medio mundo.

aproximación de pereza... primer videoclip...



las rastas pueden dejarte calvo...

vía 20minutos...

Melendi o la 'triunfita' Beth podrían estar jugando con fuego con su imagen: según el último boletín del British Journal of Dermatology el peinado 'rasta' a base de trenzas puede, en caso de uso prolongado, causar una pérdida permanente de pelo.

Eso sí, no es una cuestión de modernidad o clasicismo: lo mismo puede ocurrir con el pelo muy estirado para formar la cola de caballo que utilizan, por ejemplo, muchas bailarinas de ballet.

Un estudio en Sudáfrica

Estas conclusiones son fruto de un estudio de alrededor de dos mil adultos y adolescentes en Suráfrica que reveló que una de cada siete escolares y un tercio de las mujeres sufren "alopecia de tracción", es decir: pérdida de pelo en ciertas zonas de la cabeza por el estiramiento excesivo y prolongado del cabello.


La alopecia parece estar más extendida entre las menores africanes a las que se había alisado químicamente el pelo para formar una cola de caballo. Entre las mujeres de edad adulta, la pérdida de cabello es también más común, según ese estudio, en las que se someten a ese alisado químico o se trenzan el pelo en lugar de dejarlo crecer de modo natural.

andrea corr en solitario...

vía lavanguardia...

Andrea Corr se ha emancipado (musicalmente hablando) de sus tres hermanos después de que el grupo irlandés The Corrs , decidiera hace dos años, tomarse un descanso como banda para dedicarse a sus asuntos más personales. Durante este tiempo, la benjamina de los Corrs ha preparado su debut musical en solitario con el álbum 'Teen Feet High' que supone un repentino cambio radical en su trayectoria artística.

-¿Se ha reinventado usted en este disco?
-No, para mí no es ninguna reinvención. Pero sí que es cierto que puede haber gente que cuando escuche el disco le suene como algo muy nuevo o incluso vea una nueva Andrea. Quizá con este trabajo muestro más mi faceta personal, pero es algo lógico teniendo en cuenta que con la carrera con los The Corrs éramos los cuatro hermanos y teníamos un criterio musical y de composición mucho más unificado.

-Se lo digo porque en la portada del disco aparece usted muy mística saliendo de un gran nido. Buena imagen bucólica para plasmar su vuelo en solitario…
-(Sonríe). Sí, es cierto que da la casualidad que puede parecer la imagen que me comentas. Te aseguro que no estaba premeditada, el vestido, con una forma de pájaro, lo escogió un diseñador irlandés y también aparecen, de fondo, las montañas de las afueras de Dublín en una puesta de sol. Más tarde al ver la foto sí que pensamos en que nos había salido una imagen que iba con las intenciones del disco.

-Un trabajo en el que, además de ser en solitario, desaparece el sonido celta y más folk en detrimento de un estilo musical mucho más atrevido. ¿Qué nos quiere decir con este cambio radical?
-Durante esta fase de promoción sí que estoy siendo consciente de este doble reto que me comentas. Pero cuando estás grabando el disco, te encuentras en el interior de una burbuja, haces tu trabajo y punto. Es cuando sales al mundo exterior cuando te das cuenta realmente de como ve la gente tu trabajo, muchas veces con una visión totalmente distinta a la que tu tienes, ya que ellos aprecian mucho más un cambio. Pienso que es inevitable porque la gente me relaciona todavía con mi etapa anterior que era totalmente diferente a esta donde puedo mostrarme mucho más en primera persona y potenciar otros aspectos.

-¿Su impecable trayectoria musical con sus hermanos, con más de treinta millones de discos vendidos, jugará a favor o en contra ahora que usted ha decidido "independizarse"?
-No lo sé, y la verdad que es no me he parado mucho a pensar en eso. Si tuviera que tener en cuenta a todo el mundo en cada paso que quiero dar acabaría estática, no me movería nunca. Como no puedes controlar la reacción del público lo único que debes hacer es un trabajo con el que tú te sientas muy orgulloso. Ahora bien, es cierto que si en España me conocen es gracias a los The Corrs, esta sería la ventaja. Pero por otro lado, es un territorio extraño porque soy una cantante conocida que empieza de nuevo. No lo sé, ¡prefiero no pensarlo! (risas).

-En este territorio extraño que me comenta tiene un amigo, que además es el productor ejecutivo del proyecto, Bono de los U2. ¡Eso sí que debe ser una ventaja!
-El nombre de Bono da credibilidad y respeto a cualquier trabajo discográfico. Pero este no es el motivo por el que está en mi disco, Bono está aquí porque creyó en mis canciones y en mis posibilidades de crear una carrera en solitario. Con los The Corrs estaba muy protegida, pero esto ha sido un reto y en todos los retos está bien que haya gente que crea en ti.

-¿Lo dice por qué no todo el mundo estaba de acuerdo con su nuevo look musical?
-Quizá algunos de los grandes capos de la industria musical esperaban un disco de Andrea Corr más al estilo de Norah Jones, por ejemplo. Pero no es el disco que he hecho y tanto Bono como mi manager tenían claro que se tienen que asumir riesgos porque la música tienen que evolucionar. Se debe ayudar a los artistas para que se arriesguen más.

-Pues la deben haber ayudado mucho…
-¿Por qué lo dices?

- En la primera canción del disco, Hello Boys, deja el papel de dulce gatita para convertirse en una salvaje tigresa. ¡Quién eres tú y que has hecho con Andrea!
-(risas) ¿Tu crees? No, en serio, creo que la gente no es de una sola manera, tiene muchas caras. Puedes ser sensible y salvaje al mismo tiempo. Componer canciones tiene mucho que ver con crear personajes, hacer fantasía e inventar. Esta canción representa esta idea de disfrazarse, en este caso, de madame de un burdel, pero no tiene nada que ver con otras canciones del disco como Shame on You o Teen Feet Hight que muestran otros aspectos de mí misma. Hello Boys quería que fuera la primera del disco porque es la que tiene un sonido más diferencial y me gustaba la idea de empezar así.

-¿Su interpretación en algunas películas le ha servido a la hora de crear estos personajes ficticios que inundan su nuevo disco?
-Sí, tiene mucho que ver. Mi experiencia como actriz influye mucho en mi forma de escribir ya que en ambos mundos debes ponerte en la piel de otras personas. También me ayuda mucho en los conciertos en directo, ya que al cantar una canción me pongo en la piel de personaje y consigo una interpretación mucho más realista. Eso sí, creo que en el fondo sigo siendo la dulce gatita del principio (risas).

-Mejor, así no me muerde. El primer single del disco es Shame on you, una canción con la que se une a la lista de artistas que han expresado a través de sus temas su rechazo a la guerra. ¿La música tiene que estar más implicada en la vida política?
-Bien, yo escribo lo que pasa en la vida, de hecho mi forma de escribir es como un diario personal de una mujer que vive con los ojos abiertos todo lo que sucede en el mundo. En la vida hay familia, amor, amistad, pero también otros temas más duros como decepciones o la guerra. No es que haya decidido escribir una canción sobre la guerra, sino que sale natural al ver todo lo que pasa a tu alrededor. La guerra es un tema que a todos nos tiene que importar, sin excepción.

-Sus hermanos han decidido dedicarse a su vida personal y cuidar a sus hijos. ¿Siente cierta envidia sana ante esta situación?
-No, no es envidia, pero yo también tengo ganas de formar una familia como ellos, no lo negaré. Es un momento especial para la familia, con todos los nietos y sé que tarde o temprano yo también formaré la mía.

-De momento tengo entendido que el hijo de su hermana Shanon ya se ha hecho fan incondicional suya…
-(risas) ¡Es verdad! Cada vez que me ve actuando en la televisión se pone a bailar. Un día mi hermana me llamó para decírmelo y fue increíble. Cuando mis sobrinos me ven en la tele van chillando por casa ¡mira la tía en la tele, mira!

-Supongo que sus hermanos también sienten envidia sana de usted. ¿Les volveremos a ver juntos pronto o nos tendremos que quedar con las ganas?
- Lo mío lo veo solo como un proyecto, no como una carrera. Seguro que si mis hermanos tienen ganas de componer y tocar, volverán. No hay nada previsto, cuando sea, será.

-Pues nada, de momento exprimiremos a la pequeña Corr. ¿Cuándo le veremos actuar en Barcelona?
Muy prontito. Actuaré en la ciudad en las fiestas de la Mercè, el próximo 23 de septiembre en plaza Catalunya. Es mi primera actuación al aire libre para el gran público y estoy muy ilusionada pero también nerviosa porque sé que es una gran responsabilidad.


el reggaetón y las drogas...

vía elpais.com...

El reguetón no pasa por sus mejores momentos en República Dominicana. Y es que las principales autoridades antinarcóticos y de justicia del país han abogado por la prohibición en la radio de las canciones de reguetón que, aseguraron, promueven el consumo de estupefacientes.

El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Rafael Ramírez, calificó de "acciones criminales" la propagación de ese tipo de ritmo en que "muchas" de las interpretaciones llaman a los jóvenes al consumo de drogas ilícitas.

"Yo creo que los que están llamados a evitar esto son los jefes de emisoras y los programadores que deben cooperar con uno (las autoridades) y no poner esas canciones de reguetón", declaró Ramírez.

El alto oficial afirmó que su oficina está estudiando las acciones legales que podría incoar contra las emisoras locales que difunden el popular ritmo, al que definió de "dañino" para la juventud.

Las declaraciones de Ramírez fueron secundadas por el procurador de justicia local, Radhamés Jiménez, quien calificó el reguetón como una "propaganda" convertida en música que atenta contra las buenas costumbres y la moral de los dominicanos. El funcionario consideró que el ritmo de origen puertorriqueño debe ser prohibido tanto en la radio como en la televisión nacionales.

"Creemos que se deben tomar acciones conjuntas para detener la difusión de estas canciones que incitan al consumo de drogas (...), no creo que una persona que se preste de responsable pueda compartir esta propaganda alienante que afecta a los más jóvenes y a toda la sociedad", agregó Jiménez.

El reguetón se ha convertido rápidamente en uno de los ritmos preferidos de la juventud de República Dominicana, donde se han presentado los más reconocidos intérpretes de esa música como Daddy Yanki, Winsin y Yandel y Calle 13, entre otros.

El ritmo, cuyo baile simula el acto sexual, es ampliamente difundido en varias emisoras de radio del país y ya es costumbre observar a exponentes internacionales y locales presentarse en la televisión local.

gossos...condemnat...

T’han condemnat a fer-te gran, dues llàgrimes no fan un fracassat, si vols volar, salta primer al barranc. Jugant com nens tota l’estona, vols vindre amb mi i amb un cop de sort, no ens caldrà tornar. Dins d’un volcà no hi ha temps real. Imaginant, caminarem damunt les ones el vent t’acaronarà. Ho aconseguiràs, sé que et trobaràs. Jo et perseguiré, si tot et va bé. I aquesta vida que veus és un mirall, que enlluerna a qui vola massa alt. Pots arribar fins al blau, si em dons la mà, jo te la donaré. M’escaparé, ens veure’m al més enllà. Ho aconseguiràs, sé que et trobaràs. Jo et perseguiré, si tot et va bé.

joan brossa...

Joan Brossa i Cuervo, poeta en idioma catalán para el que no existían distinciones de género (literario, escénico, visual, objetual...), nació el 19 de enero de 1919 y murió el 30 de diciembre de 1998 en Barcelona.

Participó en la Guerra Civil Española, en el bando republicano, en la que resultó herido. Fue en plena contienda cuando se inició en la escritura.

El interés en la psicología y la obra de Freud le sugieren la creación de imágenes hipnagógicas y le acercan al automatismo psíquico y al surrealismo.

Mallarmé, para Brossa un ejemplo de rigor intelectual y un auténtico precursor del caligrama, antes incluso que el propio Apollinaire, le inspiran la creación de poesia visual.

En 1941 conoce al poeta J.V. Foix, máximo exponente del surrealismo literario catalán del período anterior a la Guerra Civil, quien se convierte en otra influencia importante y a través del cual entra en contacto con los integrantes del grupo ADLAN, con el pintor Joan Miró y el dinamizador artístico Joan Prats. Con ellos explora las diversas vanguardias europeas, entre otras el surrealismo y el dadaísmo.

En 1948 participa en la creación de la revista Dau al Set con los pintores Joan Ponç, Antoni Tàpies, Modest Cuixart y Joan-Josep Tharrats, el polígrafo Juan Eduardo Cirlot y el filósofo Arnau Puig, que significa un punto de referencia capital para la vanguardia artística catalana de la época, en claro contraste con el marasmo intelectual imperante bajo el primer franquismo.

La relación (1947-1951) con el poeta brasileño João Cabral de Melo Neto, cuya amistad conservará toda la vida a pesar de que no se volverán a ver hasta 1993, le devuelve el contacto con la realidad cotidiana y le incita a conocer el marxismo. La obra de Brossa gana en profundidad política y asume un compromiso social que nunca abandonará.

La lectura de filosofía y religiones orientales, en especial sobre el zen le reafirman en su vivencia de la importancia de la sencillez de las cosas y la búsqueda del equilibrio. No desdeña, sin embargo, la perfección formal, para lo cual se ejercita en el soneto (como su referente Mallarmé), la oda en estrofa sáfica y singularmente en la sextina, dificilísima composición poliestrófica de origen medieval.

Su obra literaria, de dimensiones enormes y en parte aún inédita, fue redactada exclusivamente en lengua catalana. Públicó unos 80 libros. Ha sido objeto de traducciones al español, al francés, al inglés, al alemán, al italiano, al portugués, al sueco, al neerlandés, al húngaro, al polaco, al checo, al japonés y al esperanto. Gracias a la inmediatez de su poesia visual, objetual y corpórea ha llegado a ser universalmente conocido, aun a riesgo de que el género más cultivado por el poeta, el literario en general, siga siendo casi desconocido incluso en ambientes internacionales que valoran a Brossa como artista plástico de referencia.

Joan Brossa fue galardonado con los premios Lletra d'Or (1981), Ciutat de Barcelona (1987), Medalla Picasso de la UNESCO (1988), Nacional de Artes Plásticas (1992) y Nacional de Teatro (1998). Era miembro de honor de l'Associació d'Escriptors en Llengua Catalana. En 1999 y a título póstumo fue investido doctor honoris causa por la Universitat Autònoma de Barcelona.

"L'ESGLÉSIA CATÒLICA ESPANYOLA" Puta paparra, carronya on fermenta La claveguera de la llum del dia, Apunta el seu coet lluna opulenta I implora no fallir la punteria. Teixeix sotanes una aranya lenta. Com ballen amb les vides per la via Que va del militar a la serventa! Despullen amb les ungles pedreria. Ens fa de mare i de pare, i s'engreixa De tèrbola tenebra, i no desdenya De beneir la reixa de la queixa. Be mossegaire, mal de tots nosaltres, Aquesta activitat d'ensenyar els altres Aplica-te-la, porca, a tu mateixa.

ed hibert...

os paso el link de un blog de ilustraciones que me ha gustado mucho...

manu chao...

manu chao es sin duda sinónimo y encarnación idónea de libertad y fusión musical... ciudadano del mundo afincado en barcelona, es un artista al que le gusta perderse entre la gente del barrio, mezclarse y empaparse de la escuela callejera para así ir alimentando sus inquietudes... a pesar de ser un músico reconocido a nivel mundial, nunca le han gustado las portadas o la vida de escaparate, prefiere la tranquilidad y dulzura del anonimato... conciertos de improviso en pequeños locales, vida en la calle, y no es nada difícil encontrártelo por la calle tallers en bici mirando la guitarras que ofrece ars guinardó...
muchas personas ven en él un líder antisistema, alternativo, antiglobalización, etc... etiquetas que a él personalmente no le agradan... tiene sus propias ideas y no duda en difundirlas y en hacer acto de presencia allí donde crea que tiene algo que explicar,pero no quiere ser considerado un icono...
dejando de lado lo político, manu chao representa, como he dicho antes, la perfecta personificación de la música sin fronteras, la fusión y las letras que hablan de lo que mucha gente prefiere oir... no son canciones de amor ni sobre bonitas ciudades, ni tan siquiera híbridas letras contraculturales de algún rockerillo que le da la vena de hacer música protesta,... habla de lo que ha vivido, de la calle y la tortura, las drogas, la marginación, los desaparecidos,...
todo esto lo hace desde siempre, sólo o con mano negra, con el radio bemba sound sistem... y aquí debo y quiero hacer un parón ya que desde mi puntode vista la radio bemba sound sistem es la mayor creación musical que ha existida hasta el día de hoy... una orquesta de música libre y desenfadada, trompetas y metales que se mueven a ritmo de ska y punk enlazando canciones y canciones sin ningún tipo de pudor... un caos que mueve el cuerpo a golpe de djembé y que te llevan de viaje junto a manu a todas las ciudades donde algo ha aprendido: parís, habana, barcelona, tijuana...
no dudes en embarcarte en el viaje de conocer a este gran artista en todas sus facetas, si es que hay un límite...


la fórmula secreta del tabaco...

vía elmundo...

Ingredientes que potencian el efecto adictivo de la nicotina; que encubren los efectos secundarios del consumo o que enmascaran el olor y el sabor del tabaco. Es casi imposible conocer los ingredientes que componen los cigarrillos pero está claro que las tabaqueras emplean técnicas muy sofisticadas para saber qué utilizar.

Los autores de un estudio, procedentes, entre otros centros, de la Universidad de California en Los Ángeles (EEUU), analizaron distintas bases de datos y unos 10.000 documentos privados de la industria para intentar adentrarse en esa 'masa secreta'. Sus resultados aparecen publicados en 'American Journal of Public Health'.

Todo bien atado

Una de las primeras conclusiones que se extraen del trabajo es que en los cigarrillos modernos nada se deja al azar. Su composición responde a una verdadera obra de ingeniería donde cada componente cumple una función concreta.

De los 599 aditivos conocidos, un centenar tiene una acción farmacológica. Además de enmascarar la visibilidad o el olor del humo, estas sustancias pueden alargar la presencia de la nicotina en el organismo, acentuando su capacidad adictiva. La combinación de azúcar, sorbitol y fosfato de diamonio "aumenta los niveles de alquitrán y nicotina y el número de caladas".

"Amplificar el potencial adictivo de los cigarrillos [...] incrementa la probabilidad de que los nuevos fumadores se hagan adictos y que los consumidores actuales tengan más dificultades para dejarlo. En consecuencia, habrá más niveles de morbilidad y mortalidad relacionados con el hábito de fumar", denuncian los especialistas estadounidenses.

Otro efecto buscado por la industria con estos ingredientes es el de encubrir los síntomas asociados con el consumo. Esto provoca, por ejemplo, que un fumador no tosa, cuando lo lógico sería que lo hiciera.

"Debido a que la inclusión de aditivos botánicos o químicos puede reducir, enmascarar o prevenir el conocimiento que tienen los fumadores de los síntomas adversos de fumar [...], es posible que fumen incluso estando enfermos. Esto impide que el consumo y los beneficios de las ventas se reduzcan", apunta el trabajo.

Efectos del betacaroteno

La investigación también destaca que es posible que algunos de estos componentes no sólo no protejan de los efectos secundarios del tabaco sino que pueden propiciar su aparición. Es el caso del betacaroteno.

En la década de los 90, RJ Reynolds -fabricante de Camel- parece que estudió incluirlo. Pero, en 1994, 'The New England Journal of Medicine' demostró su posible relación con el cáncer de pulmón o de cardiopatía isquémica.

Por otro lado, distintos documentos internos de Philip Morris (productora de marcas como Marlboro) reflejan el interés por que la 'mezcla' logre unos efectos positivos. La tabaquera propone incluir sustancias que potencien que el cuerpo responda de una manera determinada, por ejemplo, suprimiendo el apetito.

Por último, los expertos subrayan que es posible que las propias tabaqueras desconozcan el efecto real que pueden llegar a tener muchos de los ingredientes que emplean. De hecho, no se encontró información sobre su acción cuando el pitillo está encendido.

"La industria tabaquera ha manipulado activamente el contenido de los cigarrillos empleando sustancias químicas y fitoquímicas potencialmente dañinas, que deberían ser reguladas", concluyen los autores.

Y añaden: "el uso incontrolado de aditivos en los productos somete a miles de millones de fumadores y no consumidores a un experimento sin control con efectos potencialmente devastadores sobre su salud".

mia rose...

toda una joya musical que acabo de descubrir en youtube... a lo terra naomi, una linda chiquilla con una voz portentosa y una presencia musical envidiable, haciendo sus primeras historias musicales con un aire a lisa loeb...

todo esto y más en unblogged chords...


y prometo lo dicho, los próximos acordes blogueados sonarán más a rock...



el bebé de nevermind...

vía elpaís.com...

Una de las imágenes más simbólicas del movimiento grunge, sin duda, es la carátula del disco Nevermind, la segunda placa de la banda Nirvana. La fotografía de un pequeño de tan sólo meses de vida, nadando sin ropa en una piscina y tratando de alcanzar un billete amarrado en un alambre, dio la vuelta al mundo de la mano de la banda de Kurt Cobain. La instantánea quedó estampada en posters, camisetas y todo tipo de souveniers y, de paso, transformó al novel protagonista de la fotografía en el bebé desnudo más famoso del universo musical.

Ya han transcrurrido casi dos decenios desde aquella sesión fotográfica de 1991 y el pequeño, Spencer Elden, ahora es un adolescente de 17 años que reside en California, Estados Unidos. Después de haber pasado toda su vida marcado como el bebé Nirvana, el chaval ha confesado sentirse como una verdadera estrella pornográfica.

"Es algo espeluznante que tanta gente me haya visto desnudo", ha declarado a la cadena televisiva MTV. "Tengo la sensación de ser la estrella porno más grande del mundo", ha agregado Elden, quien en la actualidad es estudiante de instituto.

La imagen fue tomada por un amigo del padre del chico, el fotógrafo Kirk Weddle. "Me balancearon en la piscina, tomaron todo un rollo de fotos y listo", ha explicado el joven, cuyos padres cobraron 200 dólares por la sesión fotográfica (unos 150 euros al cambio actual).

El hecho de ser el bebé Nirvana le ha valido a Elven varias invitaciones a programas de radio y, también, cierto éxito con las chicas, según ha confesado él mismo a MTV . "Tengo que utilizar fórmulas realmente estúpidas, como '¿quieres ver mi pene por segunda vez?'", ha explicado Elden entre bromas.

El álbum Nevermind ha vendido más de 10 millones de ejemplares sólo en Estados Unidos y convirtió en millonarios a los miembros de la banda grunge liderada por el emblemático Kurt Cobain, que se suicidó en 1994 a los 27 años de edad.

lo que en el muelle me dejé...

las historias en si, tal y como se viven, son lineales en tiempo y espacio... algo ocurre en un momento dado en un sitio en particular, por algo en especial o justo después de un hecho totalmente ajeno a lo ocurrido... este es el hilo de los sucesos, pero con el tiempo, no demasiado, se mezclan y agitan, se baten y remenan entrando a formar parte del conjunto de recuerdos no tan ubicados en el tiempo y no siempre cronológicamente recordados con exactitud... y yo que soy especialmente pez te podría decir que hace una semana alguien me explico algo cuando en verdad lo has hecho tú hace no más de 2 horas... y en esta marejada mediterránea de recuerdos se encuentran los últimos 18 días en mi isla, la que nunca me falla, la bahía y la tramontana que tan evidentes son en mi, y por ello en mis palabras, letras, acciones y canciones...

y da igual día u hora, pero recuerdo levantarme pasado medio día, cansado pero con ganas de sol, saborear un cafe mirando como niños rompen la perfecta alfombra de agua que tengo frente a mi terraza, y quieren jugar y yo estoy cansado y sólo pienso en mi café,... no necesito hablar, ni yo ni quienes me acompañan en estos despertares tardíos... y el reloj pasa mientras ojeo diarios, sucesos y comienzo a pensar en arena justo en el momento en el que suena el teléfono, preparo un bocadillo, saco mi pareo y mi mochila y me dirijo a la barca en el momento en que el capitán decide desamarrarse de su lecho... tabaco, un vinito, cabos al agua y salimos de la bocana,... travesías tranquilas, a veces con mar de fondo, otras con sol que pica, saliendo a la babor o estribor, o simplemente sin salir...

fondeamos, ponemos la música, juntamos barcas con conocidos,hablamos, bebemos, fumamos, el agua, la sal, aceitunas rellenas y melocotones que hidratan... chapucenes en la pudenta o turqueta, en la cabra salada y son parc, así pasamos las horas tumbados al sol hasta que este se vuelve timido y rojizo para de pronto esconderse, recogemos ancla...

siempre me ha fascinado surcar la bahía de fornells al atardecer, cuando el sol se pierde por el horizonte y se vuelve anaranjado, cuando nadie habla y todos bailamos con las olas, el viento nos peina y nos vista la sal... me encanta la sensación de tener la piel en su punto de sal...

y volvemos al pueblo, quizás tanteamos una caña a medio camino de casa o una pizza en la maruja, cenamos y nos vemos en el pueblo, nuevamente es de noche... y en sa taula o sa barca cae como cada año una pomada que me recuerda que sólo tolero el gin en las baleares... y pensamos si quedarnos o cruzar la isla, si toca muelle, mahón o ciutadella, cualquier opción me vale... días de muelle y guitarra, botellones en un parking cerca de la rampa de mahón o de bailar en el esfera... otros días son más originales y cae una barbacoa, o una visita a las covas, o un festival retro en la mola con el esperitu hippie de la flower power... todas son grandes noches, de conocer gente nueva y encontrar gente de siempre, de escuchar música o tocarla tú,... o único que tienen en común todas ellas es que acaban poco antes de que empiece un nuevo día en que me volveré a levantar a mediodía, tomaré mi café, no querré jugar...

y como cada año me traigo grandes historias que en su momento explicaré con palabras o versos... también me traigo las lágrimas de san lorenzo y a mis amigos, al acento cerrado menorquín, al "no passis pena"...

y sin darme cuenta, vuelvo a mi edén de asfato pensando que aunque fueron muchos días, se me quedó corto, pero con la seguridad de que ese no será el último año que volveré a pisar mi isla, ver mi bahía, estar fornells...

terapia de tramontana...

es tarde y tengo las cosas a medio hacer,como media parte de mi vida y un gran trazo de mi diario... las 2 de la mañana no es hora para estar solo en casa sin más, con una maleta abierta, la cama en el techo, sartenes en a ducha y camisas sucias... una semana loca, de encuentros y antikaraokes, de decir adiós para no muchos días, de currar horas y minutos hasta quedarte ciego, formateando nuevos proyectos y diseñando mi vida... y la siguiente tecla es un interrogante...
y mañana la casa estará limpia, me afeitaré, no veré un ordenados, olerá a sal, notaré la dura piedra del muelle de fornells y charlaré: que si la farola parece un condón, que si más pomada para olvidar, que si pasa una estrella fugaz... con los pocos y auténticos de siempre y los espontáneos de cada agosto... luego, dios dirá, pues mañana cambio de papel y por mi saltaría al mar el día 15, miércoles de volver a barcelona... volverá otra persona seguro... necesito ver la bocana, necesito tumbarme en la playa, en las rocas,...

nos vemos en breve...




una aproximación a pereza...

un montaje en youtube de "aproximación", el nuevo single de los grandes rubén y leiva...

PEREZA - APROXIMACION (APROXIMACION (SINGLE))

Somos dos
Para que queremos mas
Pensamos antes de matarnos

Íbamos hacia el cielo y al compás
Sabrá dios que pudo soltarnos
O soltarnos

Ardió el colchón
Donde tu y yo
Mojamos nuestros flacos huesos secos
Tiritando y un amor tan prieto y dulce
Como no pensé que habría algo tan dulce en tu voz

Y esto es solo una aproximación
Solo una aproximación
Solo una aproximación
Y esto es solo una aproximación
Solo una aproximación
Solo una aproximación

Quiérenos al destino quiérenos
Déjanos antes de acostarnos
Júntanos al camino júntanos
Otra vez antes de matarnos

Ardió el colchón donde tú y yo
Empapamos nuestros flacos huesos secos
Tiritando y un amor tan prieto y dulce
Como no pensé que habría algo tan dulce en tu voz

Y esto es solo una aproximación
Solo una aproximación
Solo una aproximación
Y esto es solo una aproximación
Solo una aproximación
Solo una aproximación


el súper de los Simpson...

vía elperiodico...

En el 7-Eleven de la calle 42, a un paso de Times Square, el logo de esta cadena con 80 años de historia y 32.711 tiendas en 17 países (más que McDonald's) ha cambiado por primera vez su número y letras en rojo, blanco y verde por un cartel que reza Kwik-E-Mart. El supermercado donde los Simpson compran los donuts rosas de Homer, el cómic favorito de Bart y el refresco de cola preferido de los habitantes de Springfield se ha vuelto real.
Lo es desde que, el 2 de julio, 12 tiendas de la compañía de Dallas llenaron sus estanterías con cinco productos que aparecen en la serie para promocionar la película que se estrenará el viernes. Aquel día, el Kwik-E-Mart neoyorquino ya había vendido todas las cajas de cereales Krustyo's a la una de la tarde. Jill Duboff fue una de las clientas. Se gastó 18 dólares en Buzz Cola, copias del superhéroe Radioactive Man y el batido de vainilla Squishee. "No sé si habría comprado en 7-Eleven de no ser por esto".

880.000
donuts
Sus palabras describen el éxito de esta iniciativa de Hollywood para promocionar los filmes. Y de paso, las ventas de 7-Eleven, porque el número de clientes en estas tiendas se ha duplicado en las últimas tres semanas (la promoción acaba el 31 de julio). Desde que empezó han vendido más de 960.000 latas de Buzz Cola, 880.000 donuts y un millón de Squishee. En total 3,4 millones de productos y 64,3 millones de visitas a su página web. "La campaña va muy bien y ha sido muy divertida. Incluso hay quien ha conducido a través de diferentes estados para probar los donuts Sprinklicious y ver con sus propios ojos las fachadas con el nuevo cartel", explica Rita Bargerhuff, directora de márketing de la cadena.
Con esta idea, Hollywood entra en una nueva era. Los locales de comida rápida aún reparten juguetes junto a las patatas y la hamburguesa, pero los estudios buscan fórmulas más creativas, y la de los Simpson es una perfecta unión entre realidad y ficción, como cuando en 1996 se inauguró el primer restaurante Bubba Gump Shrimp Co tras el éxito, dos años antes, de Forrest Gump (ahora hay 21 en EEUU, Tokio, Hong Kong y Cancún). O como las judías de caramelo de Harry Potter hechas por Jelly Belly.
"La campaña de los Simpson es muy fresca. Para los fans es una interna y gigantesca broma, y seguro que a partir de ahora cambia su percepción de los 7-Eleven", apunta Drew Neisser, presidente de una empresa de márketing. ¿Más campañas ocurrentes? Los 400 buzones que el servicio postal estadounidense ha disfrazado de R2-D2 para conmemorar el 30° aniversario de La guerra de las galaxias.

theremín...

el nombre me recuerda a una antigua familia de televisión española... pero ese no es el tema... el theremín es posibemente el instrumento más rar que he visto, escuchado o tocado en mi vida... ciertamente no se muy bien porque me ha venido ahora a la cabeza, pues pasó hace un par de años... pero recuerdo un día en que siendo varios en casa, para variar, vino blasco con ese aparatejo... él es muy dado en los instrumentos, a la vez que freak, y se lo acababa de comprar... hizo una breve introducción histórica y se puso a tocar en el aire entre dos antenas una cancion de beetoven a golpe de milimétricos movimientos... aquello era crear música mediante interferencias, afinar un instrumento no en base la notas, si no tu masa y cuerpo...

un poco de info para freak vía wiki, para variar...

El theremin (theremin, théremin o théreminvox), llamado en su versión primitiva aetherophone (eterófono), es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos, y el primer sintetizador de la Historia, inventado en 1919 por el físico ruso Lev Serguéievich Termen (quien luego afrancesó su nombre a León Thérémin).

Apariencia

El diseño clásico consiste en una caja con dos antenas. Se ejecuta acercando y alejando la mano de cada una de las antenas correspondientes, sin llegar a tocarlas. La antena izquierda (desde el punto de vista de un ejecutante diestro) es horizontal y con forma de bucle, y sirve para controlar el volumen: cuanto más cerca de la misma esté la mano izquierda, más baja el volumen, y viceversa.

La antena derecha suele ser recta y en vertical, y sirve para controlar la frecuencia: cuanto más cerca esté la mano derecha de la misma, más agudo será el sonido producido.

Theremín moderno

Originalmente, su versión más primitiva fue llamada Aetherophone (se podría traducir como Eterófono), y constaba sólo de la antena de tono. Dicho diseño fue tempranamente mejorado por el inventor, añadiendo posteriormente una antena para controlar el volumen tal y como hemos descrito. Actualmente, algunos de los modelos caseros y comercializados de Theremin disponen tan sólo de la antena que controla el tono, lo cual siendo rigurosos les convierte en realidad en un "Eterófono", y su uso frecuentemente es el de un aparato para efectos especiales más que un instrumento musical, al no poder acentuar ni separar las notas producidas.

También se han llegado a producir theremines de forma más o menos artesanal con formas de interactuar muy distintas, como por ejemplo, teremines ópticos que miden la cantidad de luz que les llega a un sensor. También la casa Roland comercializa en algunos de sus módulos un sensor de infrarrojos llamado D-Beam, con el cual se puede controlar no sólo el tono, sino alternativamente el parámetro que se elija.

Su sonido

Originalmente, el timbre de los theremines se asemejaba a algo entre un violonchelo y una voz humana: no en vano su inventor, además de físico, era violonchelista. Hoy en día existen incluso modelos que participan de la tecnología midi, lo cual les posibilita tener, virtualmente, cualquier timbre que se desee utilizando un sampler o muestreador. Actualmente existen multitud de firmas que comercializan versiones transistorizadas de teremines (los originales estaban fabricados con las, entonces novedosas, válvulas de vacío). Posiblemente la casa Big Briar (antes Moog) sea la que goza de mayor reconocimiento en la fabricación de teremines, y su modelo Etherwave Standard se puede calificar como el estándar de calidad de sonido en el mercado actual de teremines a transistores.

Dónde escucharlo

Muy usado en las películas de serie B de Hollywood de los años cuarenta y cincuenta por su sonido electrónico para ambientar, a base de un uso efectista, películas de ciencia ficción y terror en la era anterior al sintetizador, su uso original era bien distinto: la tereminista y violinista Clara Rockmore utilizó un repertorio romántico clásico y dio al teremín credibilidad como instrumento solista en un entorno orquestal.

En la película "The Song remains the Same" (La canción sigue siendo la misma) de Led Zeppelin, podremos ver a Jimmy Page improvisando con un Theremín.

Casi olvidado durante los años sesenta, setenta y ochenta, en los años noventa se benefició de un resurgimiento gracias, entre otros factores, a la producción del documental "Theremin, an Electronic Oddysey" (1995). Hoy en día lo han usado o lo usan grupos e intérpretes tan conocidos como Pink Floyd, Nine Inch Nails, Radiohead, Portishead, Los Planetas, Jean Michel Jarre, The Gathering, Spock's Beard, Fangoria, Lendi Vexer, Jon Spencer Blues Explosion, Project:Pimento etc.



a ritmo de ciudad...

cierro la puerta
de mi oficina
y se me abren mil ventanas
desde donde me saludan
las musas
al pisar la calle
y cominza el baile
de mi ciudad
donde cada uno
se mueve como quiere

que si el sol
es buena plaza
y yo me pido un par de cañas
y me pierdo por gracia
buscando excusas
para no volver a casa
porque mi techo
no es azul
ni tiene nubes blancas

me asaltan historias
en cada esquina
y paso el rato
mirando a cualquier lado

y me siento
en el suelo
para sentirme de la tierra,
yo soy un cosmopolita
y el asfalto
es mi hierba...
y es que disfruto
del aliento
tan sucio
de mi ciudad
en donde las palomas vuelan
los semáforos son verdes
los árboles farolas
y formo parte del compás...

son las siete
de la tarde
y comienza un nuevo día
donde el vaso
se comienza a llenar
de experiencias, de vivencias,
de momentos y acertijos,
de tesoros
por encontrar

que la tristeza
está oxidada
y a los lobos planto cara
buscando
caperucitas por seducir
y encontrarlas de mañana
rebozadas en mi cama
simplemente porque la noche
los quiso así

y me susurran canciones
los tubos de escape
subo a mi noria
y veo el eixample

y me tumbo
en el suelo
para sentirme más fresquito
porque soy un trotamundos
y cualquier rincón
es trinchera...
ya que me deleito
con la melodía
desafinada
de mi ciudad
donde las palomas vuelan
los semáforos son verdes
los árboles farolas
y me tabaleo al compás...

de música urbana
esculturas humanas
arte de spray
a ritmo de rock
que suena a taladros
las guitarras son coches
el teclado una ambulancia
surcando la diagonal

y me siento
como en casa
sentado en las aceras
siendo postmoderno
que se ríe
de sus penas
porque me asombra
la decadente belleza
de mi ciudad
en donde las palomas vuelan
los semáforos son verdes
los arboles son farolas
y yo un nihilista sin más...


jax07

saaz... la nueva damm...

vía markarina...

La cervecera Damm lanza al mercado una nueva cerveza llamada Saaz. La estrategia y posicionamiento de este nuevo producto está basado en su menor sabor amargo respecto a otras cervezas.

La campaña de lanzamiento la ha desarrollado Cpproximity, y han montado una campaña llamada Referéndum.

Esta campaña está montada en 300 bares de Barcelona y en ellos se someterá a sufragio universal si la cerveza sale o no al mercado. Me imagino que si saldrá, pero es una manera de involucrar a la gente en ese lanzamiento.

Con un rollo muy republicano han montado todo el eje de la campaña, tanto en la web como en la calle (puedes ver en google maps los 300 bares que participan). La web es referendumsaaz.org y puedes ver vídeos de la campaña en youtube y fotos en flickr.