los delinqüentes... uno más...

La gente que escucha, los que andan despacito
los perros y los patos, los mineros y el gitano
que cantaba blues muy americano

Cortadillo y Rinconete, el carpintero de la esquina
el vecino de arriba spiderman en la cornisa
entre ramas verdes me quedo dormío
no importa tener calor ó tener frío
entre los presentes.

Menos un gusano todo es raro
y no me siento diferente
soy uno más entre toa la gente
uno más que está chiflado.

La gente con gafas, pues la gente con jardín
Frank Zappa y Tío Borrico, el que se rasca la nariz
los que se afeitan la barba antes de ducharse.
La monja de un convento, el que planta algodón
los que se ríen cuando llega el ascensor
los que fuman mucho
los que beben poco
los que se pierden en una isla llena de cocos
allí estaré yo.
Porque vivo con la gente
tocando yo mi guitarra, con un lápiz entre mis dedos
con pensamientos que yo no freno.

Los mosquitos de las algas, el bajista de Los Ramones
una habitación cerrada con Lola en el espejo
la zambomba, el anís y el rockandroll
El sexo y las drogas, el perejil y las garrapatas
la pantera rosa, un pistolero y Escarlata
yo me encuentro triste y muy aturdido
los presidentes y su gobierno nos han mentido una vez más

Mas allá de los cristales
hay una tribu de bacterias
yo no me junto con los malos, los que manejan
y los guapeados
No me va a cambiar la sensación
de reírme ó llorar cuando quiera
sólo soy uno más entre todos los peatones de la tierra
Uno más
uno mas
uno mas...

guía rápida de contratación de grupos para concejales de cultura en apuros...

extracto de elcongidencialmusical...

El verano está a la vuelta de la esquina. Durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre cientos de pueblos y ciudades de toda España celebran sus fiestas estivales. El centro de atención de muchos de estos festejos continúa siendo el mismo año tras año: la música en directo. Al margen de los ayuntamientos más ricos, que pueden contratar a grupos y artistas del panorama nacional o internacional indistintamente y sin problemas económicos, nuestra propuesta va dirigida a otras muchas contrataciones que dependen de concejales que en algunos casos atraviesan verdaderas desventuras para lograr acertar con una programación musical a gusto de todos y asequible a las arcas municipales.

Con este motivo presentamos a continuación una selección argumentada de posibles actuaciones –sólo de grupos españoles- llevada a cabo siguiendo diferentes criterios –apostamos esencialmente por el pop rock de calidad y comercial- y acompañada de la información necesaria para proceder a su contratación. Desde ECM somos conscientes de que la selección es algo muy subjetivo y que con sólo 25 grupos –en ningún caso se trata de elegir a los mejores, o a los más conocidos...- muchos se quedarán en el tintero, pero especialmente debemos destacar que esta selección tiene muy en cuenta, por ejemplo, que grupos de gran popularidad actual como Pereza, El Canto del Loco, Hombres G, La Oreja de Van Gogh o Amaral no harán –en principio- gira este verano de 2007, con excepción de actuaciones muy puntuales en algunos casos.

LOS RONALDOS. Vuelven a ser uno de los grupos de moda del momento. Su regreso casual hace dos años fue un éxito inesperado que les obligó a quedarse algún tiempo más con su público. Así llegó su nuevo EP “Cuatro Canciones”, también casual. Un éxito de ventas que está dando lugar a una extensa gira de presentación. Su repertorio está repleto de canciones conocidas –desde los 80- y ritmos bailables. Además atraviesan un excelente momento de forma sobre el escenario y hasta el momento, están llenando casi todos los recintos por los que están pasando en esta gira 2007.
Contacto para contratación: www.cuatrogatos.com y www.chihuahua.es
Discográfica: www.subterfuge.es
Web oficial: www.losronaldos.com

ARIEL ROT. Su repertorio está lleno de canciones conocidas. Desde los clásicos de los tiempos de Tequila o Los Rodríguez hasta sus temas en solitario más populares. El 17 de abril sale a la venta “Etiqueta negra”, su nuevo pack especial –y nuevo disco de duetos- con el que celebra sus 30 años en la música. Tras la salida de este disco tendrá lugar su “Gira 30 Aniversario”.
Contacto para contratación: www.hookmanagement.net
Precio estimado por ECM: 15.000 euros
Web oficial: www.arielrot.com

LOS SECRETOS. Con una legión de seguidores en cada esquina de España, un repertorio pop archiconocido que abarca los gustos de un público que puede ir desde los 15 hasta los 50 años, son Los Secretos, liderados hoy por Álvaro Urquijo, un éxito asegurado en cualquier escenario. El grupo se encuentra de gira, actuando especialmente en teatros hasta el mes de junio y todavía no han confirmado si, como en años anteriores, realizarán su habitual gira de verano. No obstante, ya cuentan con actuaciones confirmadas hasta el mes de junio.
Contacto para contratación: www.cuatrogatos.com
Precio estimado por ECM: 17.000 euros
Web oficial: www.los-secretos.net

LA GUARDIA. El regreso de La Guardia ha sido a lo grande. Su nuevo y esperado disco, que acaba de salir a la venta, está editado por Vale Music y llega cargado de canciones pop pegadizas y atractivas. Su repertorio es también uno de los más conocidos por el gran público. Con éxitos como “Cuando brille el sol”, “Mil calles llevan hacia ti” o su reciente “Pequeña Lolita”, la diversión está asegurada ya que su especialidad pasa por el contacto directo con el público.
Contacto para contratación: www.grupolaguardia.com

LA UNIÓN. El grupo de Rafa, Mario y Luis es otro de los más solicitados cada verano. Con un repertorio –precisamente- muy veraniego y donde agrupan los éxitos que el grupo ha ido cosechando tanto en los 80, como en los 90 como en la actualidad, La Unión cuenta con uno de los mejores directos del panorama nacional. El grupo se embarcará muy pronto en su esperada gira “Magic07”, presentada recientemente a la prensa.
Contacto para contratación: www.telpir.es
Precio estimado por ECM: 21.000 euros
Web oficial: www.launion.net

QUIJANO. Manolo Quijano se estrenó con Quijano recientemente con su disco “Vidas y venidas”. Se trata de una continuación del estilo ya consolidado en su grupo Café Quijano. El nuevo álbum –que muy probablemente continuará con el éxito de los anteriores trabajos- será presentado en una amplia gira.
Contactos para contratación: www.telpir.es y www.vanadiss.com
Precio estimado por ECM: 21.000 euros
Web oficial: www.quijano.com.es

NACHA POP. Su regreso aún no ha sido comunicado oficialmente, pero el portal Popes80.com aseguró la semana pasada que el grupo de Nacho G. Vega y Antonio Vega volverá con una gira de verano que comenzará a finales de junio. De momento no pueden facilitarse nuevos detalles sobre la misma, pero los ayuntamientos que logren hacerse con una de estas contadas actuaciones tendrán un éxito asegurado.

SANTIAGO AUSERÓN & ORIGINAL JAZZ ORQUESTRA TALLER DE MÚSICS. Santiago Auserón recupera lo mejor de su repertorio versionado junto a la Original Jazz Orquestra Taller de Músics. Un proyecto muy recomendable que estará de gira durante el 2007 y que probablemente se centrará en actuaciones en teatros y auditorios.
Contacto para contratación: www.hookmanagement.net
Precio estimado por ECM: 35.000 euros

LOS LIMONES. El grupo gallego cuenta con un atractivo directo en el que repasan todos los éxitos que les han acompañado durante los últimos quince años. Su último disco, “Palabra” salió a la venta en 2006.
Contacto y discográfica: www.carlitorecords.es
Web oficial: www.loslimones.com

INDRAS. Una de las grandes nuevas apuestas del pop español. Acaban de lanzar su segundo disco, “Lejos del altar”, con Vale Music y se embarcarán muy pronto en una amplia gira de presentación.
Contacto para contratación: www.herediaproducciones.com
Web oficial: www.indras.es

MODESTIA APARTE. Tas su exitoso regreso con el disco en directo “Vivo”, el grupo liderado por Fernando López ha logrado en los últimos la complicada hazaña de reunir en sus directos de multitudes de edades muy diferentes, desde los 15 hasta los 40 años. Su último disco “Modestia y amigos”, en el que realizan duetos con otros grupos, vio la luz a finales de 2005. Siempre se ha considerado que Modestia Aparte tiene repertorio muy fresco y veraniego. Se desconoce hasta el momento si saldrán de gira este verano.
Contratación: www.vanadiss.com

JARABE DE PALO. Tras un año sabático Pau Donés regresa con nuevo disco y gira. El disco, “Adelantando”, está ya a la venta y se convertirá muy probablemente en uno de los más vendidos del año. Su gira comienza ahora por salas de toda España, se verá interrumpida para una minigira europea y volverá a nuestro país con una segunda etapa de conciertos en verano. Su repertorio es ya uno de los más conocidos debido a que cada disco de este artista ha venido cargado con varios éxitos de gran popularidad. Desde “La Flaca” hasta “Bonito”, pasando por “Depende”, “De vuelta y vuelta”, “Ying Yang” o su nuevo single “Ole”.
Contacto para contratación: www.morganbritos.es
Precio estimado por ECM: 27.000 euros
Discográfica: www.droatlantic.com

DANZA INVISIBLE. Año tras año el grupo de Javier Ojeda, con un directo vivo y apasionante, es uno de los grupos más solicitados. En este 2007, en el que acaban de cumplir sus 25 años, no se sabe aún si el grupo realizará su habitual y extensa gira de verano, aunque ya tienen algunas fechas confirmadas para julio y septiembre. Su repertorio está cargado de éxitos desde los años 80 hasta la actualidad.
Contacto para contratación: www.hookmanagement.net
Discográfica: www.droatlantic.com
Precio estimado por ECM: 10.000 euros

JAIME URRUTIA. Otro de los grandes del rock nacional que estará de gira este verano para presentar su nuevo disco. El nuevo álbum de el Gabinete Caligari se llamará “En-Joy” y será el primer disco en directo de toda su carrera. En él Jaime Urrutia ha grabado las canciones más populares de todas las etapas de su carrera, contando además con notorias colaboraciones. Esas son las canciones que también presentará en su gira 2007, desde “Cuatro Rosas” hasta “Qué barbaridad”, pasando por “Camino Soria” o “Castillos en el aire”.
Contacto para contratación: www.morganbritos.es
Discográfica: www.droatlantic.com
Precio estimado por ECM: 15.000 euros

EL SUEÑO DE MORFEO. Acaban de editar su nuevo disco, “Nos vemos en el camino” y acompañarán el lanzamiento de una extensa gira de presentación de sus nuevas canciones. Son uno de los grupos más solicitados en este 2007 y es que su tirón sobre todo entre el público más joven no ofrece ninguna duda. En un verano en el que no se esperan actuaciones ni de Amaral, ni de El Canto del Loco, grupos como éste serán una opción preferente entre las contrataciones del panorama poprock del momento.
Contratación: www.getin.es
Precio estimado por ECM: 34.000 euros
Web oficial: www.elsuenodemorfeo.com

MIKEL ERENTXUN. El artista cuenta en estos momentos con uno de los repertorios más conocidos de la música española, como consecuencia del doble éxito masivo de su carrera: tanto en solitario como junto a Diego Vasallo en Duncan Dhu. Editó su nuevo disco a finales del 2006 y se ha embarcado en una gira de presentación que le está llevando por escenarios españoles –y también americanos- hasta el mes de junio. Según declaró el artista a Popes80.com el pasado mes de octubre, su idea es hacer una intensa gira eléctrica en verano, pero de momento no se han confirmado fechas para los meses de junio, julio, agosto y septiembre.
Contratación: www.getin.es
Precio estimado por ECM: 20.000 euros
Web oficial: mikelerentxun.webcindario.com

SEGURIDAD SOCIAL. Acaban de editar un recopilatorio especial llamado “25 años de rock and roll”. Su extensas giras de verano son un clásico anual en España desde hace años. Su valioso repertorio que fusiona el rock and roll, el ska, el reagge, con los ritmos latinos y mediterráneos convierte su directo en uno de los más valorados años tras año. Su interminable colección de singles de éxito lleno de canciones populares y bailables –desde “Chiquilla”, “Mi rumba tarumba” o “Quiero tener tu presencia” hasta “El ritmo del corazón” o “A tontas y a lokas”- hacen que la contratación de este grupo sea siempre un acierto.
Discográfica: www.droatlantic.com

NENA DACONTE. Tras ser considera en 2007 la “artista revelación” del momento será también uno de los grupos más solicitados este verano, aunque de momento sólo tienen fechas confirmadas hasta el mes de junio.
Contratación: www.airedemusica.com
Web oficial: www.nenadaconte.com

BURNING. Uno de los grandes veteranos del rock and roll en España. Siempre en forma y con un repertorio más que conocido los Burning estarán en la carretera un verano más.
Contratación: www.epmanagement.com
Web oficial: www.burningmadrid.com

DOVER. Tras el éxito de su último disco, con su giro musical, se han convertido en uno de los referentes del momento. Su agenda de conciertos está plagada de actuaciones –de momento- hasta el mes de junio.
Contratación: www.spanishbombs.com
Web oficial: www.dover.es



café con baileys por favor...

un romance en la cola...

vía elpais.com

MÓNICA C. BELAZA

Están un español, un francés, un italiano, un británico y un alemán haciendo cola en la caja del supermercado.¿Qué ocurre? Intenten ustedes contestar, estereotipos en mano. ¿A qué no pensaban que, en una cola, los españoles discuten menos que los flemáticos británicos? Pues así es o, al menos, es lo que aseguran los españoles en una encuesta realizada a 5.500 europeos en diciembre de 2006 y encargada por la empresa NCR a cinco compañías investigadoras de mercados europeas.

La mitad de los italianos aseguraron haber empujado a alguien o discutido mientras esperaban. Le siguen los británicos (39%), los alemanes (34%); los franceses, con el 25% y los españoles, que están a la cola con el 22%.

El romance en la cola, cuando se trata de grandes esperas, aparece como un auténtico fenómeno. Alrededor del 41% de los europeos de los cinco países a los que se refiere la encuesta dice haber empezado a charlar con alguien que le interesaba o incluso asegura haber conseguido una cita. La seductora Italia está en cabeza: un 81% de los encuestados afirma haber ligado o intentado ligar. El resto de países, más tímidos, no superan el 36%. Incluida España, con un 31%: los tenorios españoles no actúan mientras guardan cola.

Pero la reacción no es siempre insultar o coquetear. Lo que suele hacer la mayoría es irse. Una vez más, los italianos están en cabeza como los más impacientes (el 75%). Los españoles les siguen muy de cerca: el 72% de los encuestados se ha ido pitando alguna vez y el 42% jura no volver a donde ha tenido problemas con las colas.

¿Dónde se hace cola? Sobre todo en establecimientos comerciales, y casi el 70% pierde entre media y una hora a la semana. Aunque claro, el término pierde es un decir. Si, como algunos italianos, la persona se dedica a flirtear con el o la de al lado, quizá no sea tiempo perdido.

puedes contar conmigo...

las aceras están llenas de piojos...

nuevo cd de marea a la vista después de 2 años de abstinencia... el primer lp suena de vicio y el día 24 lo tendremos en las calles... a ver qué nos traen, aunque seguro que será cojonudo...


info desde 40principiales... (ya es jodido que sólo en la web de los 40 tengamos info sobre el nuevo cd de marea)

El 24 de este mes es la fecha elegida para el regreso de la banda liderada por Kutxi Romero. Dos años después de 28.000 puñaladas, con el que repitieron el Disco de Oro logrado con el anterior álbum, llega a las tiendas su nuevo trabajo, Las aceras están llenas de piojos. Otra de las novedades de los navarros es el anuncio de algunas de las fechas para la gira de promoción de su quinto trabajo de estudio. Madrid, Zaragoza, Valencia o Barcelona son algunas de las ciudades confirmadas hasta el momento.
Por SERGIO FIGUEIRAS /los40.com Madrid (11/04/2007)

Hablar de Marea es hablar de una banda con solera en el mundo del rock en castellano. Tras casi dos años de silencio discográfico, y rumores desmentidos sobre su separación, el grupo navarro vuelve a la carga en este 2007 con Las aceras están llenas de piojos. Regresan con la poesía ‘callejera’ que caracteriza sus letras y, eso sí, sin perder un ápice de toda la fuerza y energía que imprimen a su música. Aceitunero, cuyo vídeo ya está grabado, es el primer single de este quinto disco de Marea.

Este nuevo elepé saldrá a la venta en tres versiones distintas, CD, CD + DVD y Álbum Digital. El DVD contendrá el concierto íntegro que los navarros ofrecieron en Barcelona dentro de la gira de su anterior disco.

Gira en marcha

Desde que 28.000 puñaladas, su último trabajo discográfico, saliera a la calle a finales de 2004, el grupo de Kutxi Romero, Alen Ayerdi, César Ramallo, Kolibrí Díaz y el Piñas ha pasado por una época de "barbecho", como dicen ellos mismos, y han superado los rumores que apuntaban una posible separación de la banda. Tanto con el penúltimo disco como con el anterior, el grupo de Berriozar consiguió un éxito de ventas, obteniendo por el primero un Disco de Platino y uno de Oro por Besos de perro.

Como han publicado en su web oficial, a principios de mayo la banda tiene pensado comenzar el tour de presentación de su quinto trabajo. Granada será la encargada, de momento, de inaugurar una gira española que pasará por ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia o San Sebastián. Ahora mismo, en estos días previos al lanzamiento del disco, Marea se encuentra de mini gira por Argentina, Chile y Uruguay dentro de un tour que han llamado Rompiendo el tango, en la que actuarán con La Renga, un grupo argentino que luego vendrá con ellos a España.


FECHAS CONFIRMADAS DE LA GIRA DE MAREA
Fecha
Ciudad
Recinto
05/05/2007
Atarfe (Granada)
Plaza de Toros
11/05/2007
San Sebastián
Velódromo Anoeta
12/05/2007
Barcelona
Pavelló Olimpic de Badalona
14/05/2007
Madrid
Pabellón Telefónica Madrid Arena
18/05/2007
Zaragoza
Sala Multiusos del Auditorio
19/05/2007
Miranda de Ebro (Burgos)
Pabellón Multifuncional Bayas
25/05/2007
Murcia
Plaza de Toros
26/05/2007
Valencia
Plaza de Toros



el PP se queda en bolas otra vez...



vía elmundo.es

El desnudo de la concejal de Economía del Ayuntamiento de Lepe, María Dolores Jiménez (PP), que protagoniza la portada y seis páginas de la revista 'Interviú', ha vuelto a revolucionar la localidad tres meses después de salir también sin ropa en 'Lepe Urbana'. A primera hora de la mañana la revista se había agotado en todos los quioscos del municipio, que tienen cientos de encargos de vecinos interesados en ver las fotos de su concejal de Economía, que se confesó en enero como una mujer de izquierdas que no seguiría en política.


el placer del primer mordisco...


5canciones de domingo tarde...









que lástima chaouen...

buff...buff...buff...

vaya lástima de concierto ayer...

entradas agotadas para ver a un crack, pero... no te pueden cobrar 14 euracos para verlo desde lejos y sólo de perfil, si no toca con banda, si por una birra te cobran 5 eurazos, si la sala parece una sauna, si al cantante no se le oye, si además va pasado de copas y exageradamente fumado...

sólo hay decepción cuando esperas mucho de alguien...


reloj de plata... quique gonzález...

(C)Mi (G)corazón (Am)como un (D)avión en llamas,
(C)una explosi(G)ón,
(Am)violenta en la (D)ventana,
(C)breve (G)fulgor
(Am)que fue tu (D)amor en rama
(C)para los (G)dos. (Am) (D)

(C)Desde un (G)rincón,
(Am)clavando la (D)mirada,
(C)nada (G)feroz,
(Am)en un reloj (D)de plata
(C)todo (G)cambió (Am)en un (D)minuto
(C)para los (G)dos. (Am) (D)

(C)Antes de (D)que caiga mi (G)avion
(D)desengánchame(Em), (D)
(C)antes de (D)perder el (G)control
(D)desenrédame.(Em) (D)
(C)Será (D)sólo un momento(G) (D)
(C)en un (D)reloj de plata.(G) (D) (C) (D)

(C)Mi (G)corazón,
(Am)habitación (D)pintada,
(C)una (G)canción (Am)que brilla en la (D)mañana,
(C)doble (G)ración (Am)de carretera (D)y manta
(C)para los (G)dos. (Am) (D)




apolo...


ayer me pasó una de aquellas cosas que me encantan, una de aquellas circunstancias en las que de pronto te encuentras de una dinamo que te lleva de fiesta hasta altas horas de la mañana...

estaba medio taquicárdico en el pizza via viendo como el espanyol se clasificaba para semis de la uefa... felicitats... estaba con edi, no había pizza de roquefort y frankfurt (reservada para los viernes) pero si la mítica de cebolla adornada con york, unas estrellas y algún que otro perico... el primero de ellos el que está al otro lado de la barra...
edi apretaba con ir a ver un grupo sueco llamado sugarplum fairy al apolo... a mi me daba pereza, pero la adrenalina del triunfo me embriagó y al poco estaba pasando la puerta de la sala 2...
la sala de arriba la conocía, pero esa no... interesante, más indie... muchos/as popies... guapas y de vaqueros de pitillo, tios con flequillos raros, una dj, un amigo y jefe de barras menorquín que nos invitó a rubias toda la noche, dos chicas guapas se acercan y poco hacemos... vaya par de atontados, a cual más pájaro...

el asunto está en cuando vas a un concierto y te das cuenta que te han gustado más lo teloneros que no el grupo... hoy de pronto los he visto en la revista oxigeno... seine... madrileños... buena música, muy recomentables...
la noche al final se alargó hasta la madrugada y hasta un ligero dolor de cabeza antes de cruzar la puerta de la oficina... tampoco hace falta explicar mucho una noche de fiesta, porque tampoco podría cuajarlo con palabras... grandes vibraciones...



Andrés: Drums, percussion.

Dani: organ, piano, keyboards, percussion, backing vocals

Ezequiel: vocals, guitars

Olmo: bass guitar

Nacho: vocals, guitars, piano, harmonica




para más info...

pe en padre de familia...

vía perdiodista digital...

Penélope Cruz, la actriz española más internacional, realizará un cameo en el capítulo de la serie de animación Padre de Familia que laSexta emitirá el próximo lunes, 30 de abril.

La escena se centra en una entrega de premios, en la que la reciente nominada al Oscar es abordada por Cleveland, uno de los protagonistas de la serie, con el que protagonizará una curiosa escena. El vecino de los Griffin recuerda mediante un flashback su época como periodista, en la que hizo muchas amistades, entre ellas con Penélope Cruz.

Padre de familia, una de las series de animación más revolucionarias de los últimos tiempos, es una creación de Seth McFarlane (Vaca y pollo, Johnny bravo), considerado el valor más prometedor del género. El responsable de la animación ha conseguido que una serie aparentemente infantil esconda una versión revolucionaria de la realidad, capaz de invertir los papeles entre padres e hijos. Desde su estreno se ha convertido en la serie de animación favorita de los espectadores de laSexta con un 3,7% de cuota de pantalla. La serie ofrece una visión irónica de la vida familiar a través de los caracteres de sus personajes que, gracias a sus peculiaridades, sirven para conseguir unos guiones llenos de humor y sátira. Los protagonistas de Padre de familia son los componentes de la inimitable familia Griffin. El padre, Peter, es un irresponsable bonachón sin autoridad ni inteligencia al que le encantan las juergas y la cerveza. Vive con su mujer, Lois, una sexy ama de casa y profesora de piano adaptada a su tiempo, a la que su familia no para de darle problemas

la verruga warren...

esta es la nueva campaña de shakelton para animar a los jóvenes a comprometerse en temas sociales...

a la verruga la podréis ver también en "el milagro de p.tinto" o "mortadelo y filemón"...

no tiene pérdida...


momento nostálgico... para los que nacimos en los 80...




lo peor es cuando has terminado un capítulo

y la máquina de escribir
no aplaude

orson welles



ojo de águila...

vía javi moya

¿¿¿dónde está el hombre???


















De acuerdo con experimentos médicos:

  • Si lo encuentras en tres segundos, tu cerebro es más desarrollado que el de las personas normales.
  • Si lo encuentras en un minuto, tu cerebro tiene un desarrollo normal.
  • Si te tardas de 1 a 3 minutos, tu cerebro esta reaccionando lentamente, ingerir mas proteína te puede ser de ayuda.
  • Si te tardas mas de 3 minutos, tu cerebro es muy lento y la única sugerencia es ensayar con mas diseños de este tipo para desarrollar esta zona del cerebro.

carlos chaouen...

volvemos a barcelona y vuelve la música en directo a mi vida, a pesar de que allí en edimburgo algo vi... y vuelve de las manos de carlos chaouen, un gaditano que sabe cuadrar con ternura lo duro del rock y la pasión del flamenco... será la segunda vez que lo vea... la primera fue hace 3 años en la antigua boite, no eramos más de 30 personas sentadas en el suelo,... sube al escenario y por cada 4 minutos de canción se tira 10 minutos divagando sobre cualquier cosa, eso sí, siempre interesante... tanto habló el tio que al final los seguratas de la sala le dijeron que debía acabar, y él, ni corto ni perezoso, salió a la calle y con la guitarra y su percusionista al cajón, se pusieron a tocar en la calle... eso sí que es arte...

pues este sábado lo volvemos a tener aquí, en la antigua boite hoy llamada zac club... y con un telonero de lujo: rafa pons...



14 de abril
Barcelona
Les nits de l'art
Zacarias Zac Club
Avda/ Diagonal 477
21:00

aquí tenéis su bio vía su página web

Nace en San Fernando, Cádiz, el 21de octubre del 74.
Viene haciendo un tejido de letras sustantivas y de alto nivel poético, cantadas en claves y registros musicales distintos, fruto de diversos estados de conciencia y de las influencias plurales de las que es heredero.

Ha publicado cuatro discos de estudio: Carlos Chaouen (1998), Maldita (2000), Universo abierto (2003) y Tótem (2005), en los que ha dejado un puñado de enormes canciones que han sido referencia para algunos nuevos creadores.
Sus letras, directas a veces, surrealistas otras, proponen un modo de afrontar la irrelevancia del tiempo en la búsqueda de sí mismo, y por ello enseña metáforas sobre dios o el sexo ligadas al humor o a las drogas.

Ha colaborado en más de 15 discos benéficos y de otros artistas, como en Homenaje a Jesús de la Rosa (Triana) con el tema "Hasta volver" junto al grupo andaluz Zaguan o en Liberando expresiones, disco para Amnistía Intenacional en el que graba un versión jazzística de "Vente" con Pedro Ojesto Trío. Como autor destacan la versión de Ana Torroja de "No me canso" y la letra de "Acuarela" para el disco Picasso e
n mis ojos, de Diego el Cigala.

Chaouen lleva casi 10 años recorriendo los garitos del país, fundamentalmente los de Madrid, dónde vive desde el año 87, y no ha parado de tocar y de crecer junto al boca a boca que le acompaña en sus conciertos.
Para algunos el mejor modo de verlo es sólo con su guitarra, como expresión de pureza, pero siempre a alternado esta faceta con la banda, la furgoneta y la carretera ("Amoratado").
La banda han sido en algún momento: David de la Plaza, Pirulo, Richard Freire, Juan Medina, Jafo, Diego Martín, Chema Animal, Dayan Abad, Javi Fuertes, Iñaqui Quijano, Oscar Palacios, David Hayam, Eddy Cardoza, Rafa Santos, Josito Congosto, Edu Tarilonte, Raul Olivar, Carlos Tato, etc y ha compartido escenarios con gente como Amaral, Jesús Cifuentes, Nono García, Marea o el Hombre Gancho.

La presentación de Tótem en un repleto Teatro Calderón de Madrid contó con la colaboración de Kutxi Romero (Marea), Quique González, Ismael Serrano y Joaquín Calderón, entre otros, que quisieron compartir aquella noche de mayo del 2005.

En la actualidad, Chaouen prepara una autoproducción basada en sus dos primeros trabajos y compone para la siguiente grabación mientras sigue en su gira perpetua.

"Un hacedor de canciones de cimientos rockeros e infancia aflamencá"
Casa Arudavel 2006.

espero veros allí este sábado... si me buscáis, allí estaré...

y para los que aun crean que esa obra maestra llamada "no me canso" es de ana torroja, aquí tenéis la original, la de chaouen...

in memoriam... daniel e.jones (1950-2007)

en recuerdo de uno de mis primeros y mejores profesores como universitario...






El passat 1 d'abril de 2007 va morir Daniel E. Jones, professor i investigador en comunicació.

Doctor en Ciències de la Informació, Daniel E. Jones va centrar la seva carrera a l'estudi de la investigació en comunicació i en l'evolució de les indústries culturals a Espanya, Portugal i Amèrica Llatina. L'investigador argentí va coordinar el Servei de Documentació del Centre d'Investigació de la Comunicació (Generalitat de Catalunya) i va exercir com a professor en la Universitat Autònoma de Barcelona.

Actualment, Daniel E. Jones era professor de la Facultat de Comunicació Blanquerna de la Universitat Ramon Llull i col•laborador de l'Institut de la Comunicació UAB.

vía portal de comunicacio

viaje a ninguna parte...

hay viajes de los que uno no querría nunca volver...
y mucho menos si sabes que volverás de donde viniste,
de donde querías marchar...

viaje a ninguna parte_revolver
Juraría que ando en otra dirección
no sé si buena o si mala pero ahí voy
no me suena lo previsto aunque se que lo mejor  es navegar
sin rumbo fijo
 
Juraría que se me paró el reloj
aunque siento el tiempo como río al mar
y no hay forma humana de pararle a él
ya tengo canas que peinar como se ve
 
Viaje a ninguna parte donde no espere nadie
y nadie a quien esperar
pongámoslo sencillo siempre hay más de un camino
para llegar si hay que llegar
donde me duerma está mi hogar
 
Juraría que he perdido la ocasión
de poder correr con aqlas en los pies
hasta el sitio mas opuesto que me marque
la razón a poder ser, a poder ser
 
Viaje a ninguna parte donde no espere a nadie
y nadie a quien esperar
pongámoslo sencillo siempre hay más de un camino
para llegar si hay que llegar
donde me duerma esta mi hogar
 
No pondré jamas al fuego ni un pulgar
de mis manos por un tipo como yo
que me salgo a campo abierto cuando veo
la tormenta enfurecer volcando el cielo
 
Viaje a ninguna parte donde no espere a nadie
y nadie a quien esperar
pongámoslo sencillo siempre hay más de un camino
para llegar si hay que llegar
donde duerma esta mi hogar


5amigos1ciudad extranjera...

aquí estoy de vuelta de la brava escocia... en otro momento con más calma os pondré al día de lo allí acaecido, pues no tiene perdida... junto a amsterdam, la ciudad que más me ha enamorado... con seguridad, la fiesta más extrema de mi vida... y volver a ver a mi gente en el país que desde pequeño he deseado...


nos vemos en breve...

bonito pero duele... lo que pica cura...

querer no es deber...

hablo contigo porque ciertamente es lo que más me apetece... espero a acabar de afeitarme para llamarte, para poder hablar contigo... una voz suave y cansada, como la que me explicaba cuentos en mi cuna, susurraba historias sobre hombres de galleta y lluvia láctea...
se te ve como una estrella adolescente en una noche de cortinas de humo y lluvia... mis estrellas también bailan en un cielo muy contaminado...
querer no es deber, y lo que pasó por mi parte no fue querer, si no deber... entender que lo platónico no es lo ideal, que la vida no se vive en un pedestal...
pensando en que no muy en el fondo en problema fue un cambio de planes, un mal momento antes de dar un salto... y estar seguro que vale la pena sacrificarlo todo por ese salto a mi sino ególatra...
poco puedo decir más que perdones...
volviendo a mi exhibicionismo...
diciendo lo que quizás dije pero no con las palabras adecuadas,
las que tampoco encuentro ahora...

rum rum hace mi moto
y a las estrellas
me voy
con ella...

jax

derribada la 'casa clavo' china...

vía elmundo.es

La 'casa clavo' de China, cuya imagen se convirtió en símbolo de la resistencia de una familia contra las constructoras, ha sido finalmente demolida. Las excavadoras la han derribado después de que sus inquilinos llegasen a un acuerdo con los promotores de la zona. El matrimonio propietario mantuvo durante dos años un contencioso con la constructora porque no aceptaban la indemnización que ésta les ofrecía y que llegó a unos 240.000 euros.

  • La constructora aisló a los inquilinos para presionarles para vender
  • Su imagen, sola y en medio de un agujero, dio la vuelta al mundo
  • Está considerado el primer caso de 'periodismo ciudadano' en China

publicitarios implicados... la comunicación solidaria existe...

aquí tenéis los 2 spots de autopromoción de publicitarios implicados...




ni fu, ni fa...

ni fu, ni fa…


cuando no soy

ni blanco, ni negro,

sólo gris…

y me siento

ni ausente ni presente,

sólo recordado…

me veo y no

reflejado

en la caricatura que soy hoy

mientras

entre ni dentro,

ni fuera, marcha atrás…

de pronto me veo

entre estrella y cometa

de este universo,

o libre o poderoso

astro

en un firmamento negro…

ni fu, ni fa…

ni bemol, ni sostenido…

no hay diapasón,

ni re, ni la,

ni hippie, ni snob…

en un café de ambigüedades,

ni solo, ni cortado,

ni con dulce miel…

mientras suenan cuerdas

ni graves, ni agudas,

sólo desafinadas…

me despierto,

las escucho y silencio,

es mi enterrador

que me ha visto y no,

regalándome

otra oportunidad…

para de una vez

ser o no ser

este sueño realizado…

para lograr

cuajar o evaporar

la estatua que soy hoy

cuando me veo y no

representando

lo que nadie ha descrito

ni fu, ni fa,

ni agua, ni ron…

azúcar salado…

ni mi, ni do,

luz en un apagón

que alumbra lo que puede,

ni mucho, ni poco.

ni tan siquiera

lo suficiente…

jax 07

los poetas estamos muertos...

Me fui a los bosques
porque quería vivir sin prisa.

Quería vivir intensamente
y sorberle todo su jugo a la vida.

Abandonar todo lo que no era la vida,
para no descubrir,
en el momento de mi muerte,
que no había vivido.

e.e.cummings

verso de apertura
del club de los poetas muertos...


entrevista a rafa pons... por vanessa martín...

vía revista 13 lunas

Cuando vimos por primera vez en directo a Rafa Pons nos llamó la atención la fuerza de sus letras y las ganas que tenía de comerse el mundo. Nos empapamos de su ilusión y, desde entonces, le hemos visto presentarse con gran éxito a varios concursos de cantautores y ver como sus canciones atraían cada vez a más público.

Sin apenas saber mucho más de él pero con la certeza de que no ibamos por mal camino, Rubén Martínez (director de Les Nits de l'Art ) decidió incluir su canción Julia Roberts en el disco " Vengo a Cantautar " que vio la luz en 2004 y desde ese momento nació un sentimiento de admiración mutua que nos ha acompañado hasta el presente y seguro durará en el futuro.

Cuando desde Les Nits de l'Art asumimos la dirección artística de Sala Zacarías en 2005 tuvimos claro que era el momento de apostar por Rafa y le ofrecimos la posibilidad de tocar mensualmente en la sala. Pasó exáctamente lo que habíamos pensado; Rafa Pons, poco a poco, fue atrayendo cada vez a más público y el boca a boca hizo que la sala Zacarías se mostrase abarrotada concierto tras concierto.

Rafa participó en 2005 en el programa Hazlo tu mismo de Cuatro y en 2006 vimos como uno de sus temas, Me tienes contento era la canción elegida para el lanzamiento del diario ADN. Tras rechazar varias propuestas discográficas, decidió grabar el que es su primer disco de estudio con la discográfica Batiendo Records. Lo graban en Music Lan (Figueres) y en él, producido por Santi Noriega y Bernat Hernández , cuenta con las colaboraciones de Lucas Masciano y Aurora Beltrán (Tahúres Zurdos).

¡2007 es el año de Rafa Pons y ahí estaremos todos para verlo!

Hemos charlado con él sobre este primer disco, sobre sus directos, la gira que inicia este sábado en Barcelona dentro del Festival Barnasants y de cómo ve el futuro más próximo. Esto es lo que nos ha contado:

Después de tantos años dedicado a la música (“busco un sello discográfico”) llega el día en el que una compañía discográfica te da el sí y tienes que elegir las canciones que van a formar parte de tu primer trabajo discográfico ¿Cómo ha sido la selección de canciones para MAL TE VEO? ¿Hay alguna canción que se haya quedado fuera y ahora te arrepientas de no haberla incluido en este primer disco?

Es curioso ver la de variantes que juegan para seleccionar repertorio. Las que te gustan más, las que gustan más a la gente, la homogeneidad, la heterogeneidad, sonidos diferentes, nuevas o antiguas, temáticas, las que le gustan a tu cuñado, las que no… Al final nos ha quedado compensadito y cuando echo de menos alguna (que a veces pasa) me tranquilizo pensando que si ya he logrado engañar a alguien para sacar un primer disco, con suerte engañaré a alguien para sacar un segundo y saciarme del todo incluyendo las que cayeron de la convocatoria. Y en cualquier caso en los directos las seguiré tocando. Lo cierto es que ahora me lo tomo a risa pero sufrí. De hecho iban a ser 12 las canciones y al final son 14, así que imaginaos. Pero debo decir que estoy muy contento del repertorio final. Creo que nos ha quedado muy compensado.

La grabación del disco se hizo en el estudio MUSICLAN de Figueres; seguimos la crónica de la grabación día a día gracias al blog que inauguraste para la ocasión empapándonos de notícias, anécdotas… etc… ¿Cómo fue la grabación allí? ¿Qué fue lo más fácil y lo más duro?

Nosotros lo llamábamos Music Lan París por que parecía un parque de atracciones para músicos. Es un lugar increíble en todos los aspectos. Grandes profesionales y un gran equipo, en unas condiciones ideales para trabajar (aislados y muy bien acogidos por toda la gente, por no hablar de las masías de alrededores y de la play station que teníamos). Fue increíble, en serio. A mi me asustaba no disfrutarlo, ya se sabe que las primeras veces aunque míticas suelen ser decepcionantes, pero no fue así y lo cierto es que nos lo pasamos muy, muy bien. Lo más fácil fue estar a gusto, porque tanto los músicos, como el equipo técnico, como los productores pusieron mucha ilusión en el proyecto y creo que eso también se ha grabado y se ha colado en el sonido del disco. Lo más difícil, fue, para mí, grabar las voces. Estaba neurótico perdido y me costó un día y medio relajarme y hacer lo que hago siempre. También fueron difíciles los 3 días últimos de mezcla. Parecía el último capítulo de “Verano Azul”, además la barba de Santi ya era un poco de Chanquete.

Los productores del disco han sido Santi Noriega y Bernat Hernández… ¿Qué han hecho con tus canciones? Nos vamos a encontrar un disco muy diferente a lo que estamos acostumbrados a ver mes a mes en Zacarías?

La decisión del productor no fue fácil. Sabía cómo no quería que sonara el disco (artificial) y quería que se tuviera en cuenta el trabajo que habíamos hecho en directo aunque era consciente que necesitábamos una oreja fresca para replantearlo todo y condensarlo en un sonido de disco. Al final el tándem Santi y Bernat fue, a mi entender, un éxito. Santi lleva conmigo 3 años (parecemos una pareja) y ha sabido entender mi música y buscar los arreglos adecuados. Bernat es un joven músico talentazo de 24 añitos y un excelente bajista. Ha aportado esa oreja fresca que necesitábamos y ha sido el Yan de Santi. Es decir, que se complementan muy bien. Tenemos el disco que queríamos. El tiempo dirá si acertamos o no con la apuesta de disco que hemos hecho, pero estamos muy satisfechos por que suena como queríamos. Es un disco tocado, sin grandes artificios pero con muchísimos guiños. Es decir, está super arreglado precisamente para dar la sensación de que no lo está. Me han currado de una manera espectacular, y lo que es más importante, me han cuidado mucho y han aguantado mis delirios de cantautor hijo único (soy terrible cuando me da por incordiar). Son mis dragons (los 2 “chiquitines” parecen la defensa de un equipo de futbol américano) y ambos estarán en la banda conmigo.

Con respecto a la banda. ¿Te consideras un músico más dentro de ella o dejas rienda suelta a los que te acompañan en cada concierto?

A mi me encanta que los músicos no sean meros acompañantes sino que participen proactivamente en el show. Evidentemente, hay un repertorio concreto y unos arreglos al servicio de mi proyecto y soy yo el que se lleva más collejas o más aplausos (si vienen mis cuñados), pero creo que en los bolos con la banda pasan muchísimas cosas que enriquecen los conciertos y que me trascienden. Para mí es un lujazo humano y profesional compartir escenario y cervecitas con ellos (aunque no se lo digo mucho para que no se lo crean demasiado, que son muy chulos). Todos ellos además de tener sus propios proyectos profesionales (Xavi Reija, mi batería, acaba de sacar un disco de Jazz “ Dreamland” grabado con Dusan, mi guitarra solista, y con Bernat , bajista y co-productor y Santi produjo el disco “Cantautar-homenatge a la Nova Cançò), han grabado en mi disco, es decir, que en directo vamos a poder defenderlo muy bien (o al menos eso espero!).

En el disco colaboran Lucas Masciano y Aurora Beltrán (de Tahúres Zurdos). Con el primero te hemos visto ya un par de veces compartiendo escenarios y bolos, imaginamos que roza o supera el límite de la amistad; pero nos ha sorprendido gratamente la incorporación de Aurora en el disco. ¿Cómo pensaste en ellos? ¿Cómo fue la colaboración? ¿Por qué para Aurora Supongo ?

Yo soy fan desde siempre de Tahures Zurdos, una de las mejores bandas de rock de este país. Queríamos alguna colaboración en el disco para darle un empujoncillo a mis carencias y mi mayor antojo era liar a Aurora. Rubén, mi manager, se puso en contacto con la gente de Aurora y le hicimos llegar la canción. Y ella, sin conocernos de nada, se apuntó enseguida y se vino a pasar un par de días inolvidables en Figueres, compartiendo casa y regalándonos su voz y su persona en una grabación inolvidable. “Supongo” es una de mis canciones favoritas (queda mal decirlo pero a mí me mola) y Aurora la ha bordado. Con Luquitas todo fue más rodado. Hace un año nos conocimos en el local de ensayo. Le pasé una maqueta y un día se vinieron Pepe Curioni (su bajista) y él a un bolo en el Zacarías. La semana siguiente ya me fui con ellos a ver ganar 6-0 a Argentina en el mundial y gracias a esa euforia me propuso que hiciéramos unos bolos juntos, mano a mano, tocando su repertorio y el mío los 2 a la vez. Ahora es un gran amigo y cuando me planteé las colaboraciones me hizo cantidad de ilusión que Lucas se cantara “La Turca” ya que es una canción que habla del Barrio del Raval y del Gótico, lugares de Barcelona en los que Lucas ha dejado su huella y en los que ya forma parte del ecosistema. Fue un placer y un lujazo (y unas risas).

A estas alturas ya debes saber… ¿Cuál será el primer single del disco? ¿Por qué?

Ha costado elegir el single, pero al final estamos encantados de que sea NIEVE EN LA VENTANA. Lo cierto es que el único tema que sabía que iba a ser seguro single era éste, lo que no tenía tan claro es que fuera el primero, más que nada por que es un medio tiempo lo cual no se estila mucho como primer single. Pero el caso es que la experiencia en los bolos y la opinión de las radios nos ha hecho apostar por ella ya que es un tema que parece que engancha rápido (crucemos los dedos y pongamos velas a San Pancracio para que así sea). En los conciertos desde siempre la gente canta fácil lo del “coño que frío…y lo del “ si me quieres a pesar…”, y además Nieve ha sido el único tema que siempre he tenido que incluir como bonus track desde la primera maqueta. Así que…estaba claro. Debo mencionar lo INCREÍBLE que ha sido la grabación del VideoClip. Gracias a un equipo de gente brutal capitaneados por Sergi Lara y Carles Señalada, hemos podido tener un videoclip rodado en cine (35 mm) durante 2 días, con más de 30 personas trabajando por amor al arte para hacer un video del que estamos super orgullosos y que creo que va a ayudar muchísimo al lanzamiento del primer single. Nos ha quedado graciosote.

En tus letras pueden leerse algunos nombres propios como Quique González. Seguro que tienes algún artista (o varios) de referencia,. ¿Cómo te han influido a la hora de componer tus canciones? ¿Quiénes son?

Yo hasta los 14 años sólo escuchaba Bruce Springsteen. Era un fundamentalista. Después, y por aquello de que me gustaba escribir, empecé a fijarme en la gente que hacía canciones en castellano y a rasgar cuatro acordes (ahora no es que me sepa muchos más) y me enganché. Descubrí a Sabina, Los Rodríguez, Serrat, El último de la fila, Tahures Zurdos, Aerosmith, Los Ronaldos, Antonio Flores, Albert Pla, Guns and Roses, Extremoduro, Kiko Veneno, Fito y Fitipaldis, La cabra mecánica, Quique González..….
Y entre plagio y plagio empecé a encontrar mi propio estilo (espero!,)

Para que te conozcamos un poco más y mejor… ¿Qué tipo de música escuchas en casa? ¿Cuál fue el último disco que compraste? ¿Nos lo recomendarías?
También te notamos apasionado con el mundo del cine (como en Julia Roberts), ¿alguna película que no podemos dejar de ver? ¿Y un libro de cabecera?


Con la música me pasa algo curioso. No soy buen público. Soy poco melómano. Me cuesta escuchar con oído profesional, sólo soy capaz de hacerlo como fan. Eso sé que no es bueno para mi oficio, pero me cuesta cambiarlo. En casa tengo la música que puedo cantar como loco en la ducha y que me flipa, cosa que a lo mejor con el cine me cuesta menos. Es decir, aguanto mejor una peli que no me gusta que un disco que sea un coñazo. La cinta original de “Born in the U.S.A.” de Springsteen se me ha borrado en el dorso por las dos caras. Es blanca desde hace 10 años o más, del tute que le di en su tiempo. En mi defensa diré que la música es la única cosa que siento que me es imposible domarla con la razón. Yo soy un manipulador nato y sólo la música rompe todas mis barreras emocionales para darme patadas donde más duele. Quizás por eso he acabado en esto. El disco que os voy a recomendar es “Adicto” de Paco Cifuentes, un artistazo de Sevilla afincado en Madrid y que creo que va a llegar muy arriba. Ahí queda. En cuanto al cine debo recomendar una de las últimas pelis que he visto y que no puedo sacarme de la cabeza, me persigue su recuerdo y eso es lo mejor que te puede pasar en el cine. Es “Pequeña Miss Sunshine”. Parece una peli superficial y es sencillamente acojonante. Para mí de lo mejor del año. En cuanto a libros de cabecera tengo 2 autores que me tienen enamorado. Me leería hasta un listín telefónico si lo escriben ellos. Miguel Delibes y Eduardo Mendoza. Quizás por que tengo raíces en ambas tierras, pero me fascinan la crudeza y sencillez narrativa poética de Delibes y el surrealismo hilarante de Mendoza. Ahí queda. Y si no, cualquier “Mortadelo y Filemón. Los más mejores.

Buscando por Internet he encontrado una crónica de un concurso de canción de autor al que te presentaste hace unos años en el que alguien describió así tu actuación: “El catalán nos regaló lo mejor de su repertorio, con letras inteligentes, ágiles y pegadizas, con aire urbano y cierto matiz canalla”. ¿Sientes que dieron en el clavo?

Hombre, estas cosas le hacen ilusión a uno. Recuerdo otra en la que decían “con una pose de gallito y de chulo de barrio cantó…” y otra que decía “el cantautor macarra Rafa Pons…”. Coñas aparte esta crítica en cuestión es un halago muy de agradecer, francamente. Lo que pretendo es que, independientemente de lo complejo que sea el mensaje (que no siempre debe serlo), llegue fácil a la gente. Para mi siempre ha sido fundamental hacerme entender, ya no solo en la música, en todo (soy un pesado de esos que no callan nunca), así que sí que es cierto que en eso pongo mi empeño. Si encima sale bien alguna vez, pues holiwood!. Lo de urbano es cierto (soy más de ciudad que el metro) y lo de canalla es mentira por qué se ve a una legua que tengo cara de bueno.

¿Te gusta que te encasillen en el apartado de “cantautores”? ¿Te defines cantautor o irías más allá?

No sé que soy. Cuando se disolvieron los Mil Dudas (la banda que montamos con mis colegas de siempre, que, por cierto, lo siguen siendo, cosa difícil al montar y disolver una banda de rock) empecé a tocar solo y a firmar mi proyecto con mi nombre. Y hasta hoy. Al final creo que yo soy cantautor porque canto mis canciones y firmo con mi nombre. Si me asustara la etiqueta o no me apeteciera que se confundiesen persona y personaje hubiera inventado otra historia. Creo que al firmar yo sólo, expongo que para bien o para mal el responsable final y último del proyecto es uno mismo. Soy un tío que hace sus canciones y las canta, e imagino que la gente ve un hilo conductor en todas ellas fácil de unificar. Si un día me raya ser cantautor me llamaré “The rafa pons experience 2” o “el artista anteriormente conocido como ese tío de la barba”

Uno de tus fuertes es el directo. En el último año y medio has estado tocando cada mes en la Sala Zacarías, además de otras salas de Barcelona y alrededores muy a menudo. ¿Cómo ha sido este último año para ti?

Pues ha sido increíble. Han pasado muchas cosas y muy rápidas. Cuando Les nits de l´art asumió la dirección artística de la Sala Zacarías (antigua Boite) de Barcelona yo hacía solo un par de meses que había formado la banda bajo la dirección de Santi tras decidir no volver a presentarme a concursos de cantautores para dar ya el salto a otra etapa (estuve un añito entero compitiendo cual fiero león). La propuesta era ser el único artista con temas propios que estaría fijo una vez al mes. Arrancamos con mucha ilusión y sin ser muy conscientes de lo que representaba y lo cierto es que ha ido genial. Nos ha permitido hacer mucho público nuevo y consolidar el repertorio y los arreglos. Además otras salas como Privat de Mataró también me han programado asiduamente en acústico y con la banda. Un lujo. Lo más importante de tener el apoyo de público es que me ha permitido ser un pelín más valiente a la hora de definir la apuesta en mi carrera musical, así que imaginaos lo contento que estoy de cómo ha ido este año.

El año pasado ya tuviste un hueco en el festival más importante a nivel nacional de Canción de Autor: el Festival Barnasants. Este año presentarás MAL TE VEO en ese festival y ahí empezará la gira. Todo un reto, ¿cómo plantearás ese concierto? ¿Cómo serán los próximos meses?


En la web llevo trayéndome un cachondeíto curioso desde que empezamos a grabar el disco con el rollo de mi embarazo. Ya se sabe, cantautor primerizo papá de su primer disco. De hecho el otro día me pararon en la calle al grito de “Rafa Pons, felicidades por el crío!!”. Así que lo del Luz de Gas va a ser del palo presentación de Leonor, por lo menos! La verdad es que nos hace mucha ilusión. Pere Camps, el director del festival, siempre ha manifestado su apoyo al proyecto y eso ha sido una gran ayuda. Es un lujo formar parte de ese cartel y más hacerlo coincidir con algo tan chulo en la carrera de uno como la presentación de su primer disco. Nos lo tenemos que pasar cañón. De hecho aprovechamos el lanzamiento del disco para hacernos una minigira a lo grande por Madrid, Pamplona y Valencia, aprovechando que el diario ADN apoya nuestro lanzamiento y en abril intentaremos llegar a más sitios y, a ser posible, no parar de tocar. Promoción, videoclip, y todas esas cosas que se supone que hacen los artistas…sin olvidar los bares, mi ecosistema natural.

Por último, unas palabras que nos lleven a comprar tu “MAL TE VEO” y a verte en directo en las próximas semanas…

Hombre, no sé, a mi me haría mucha ilusión, francamente. A uno estas cosas le alegran los días. El disco nos ha quedado muy limpito y muy bien. Variadito, bien surtidito (14 temas), muy bonito presentado con unas fotos muy chulas y los conciertos también nos quedan muy apañados. Todo suena en su sitio, los músicos beben mucho pero no lo parece, hay ratos divertidos, otros un pelín más reflexivos pero en general el concierto es muy ameno e incluso hacemos cantar y bailar a la gente en alguna canción. Y además uno de cada 3 chascarrillos que suelto antes de presentar las canciones no están mal, lo cual se agradece.

¿Qué os voy a contar yo de mi niño si para mí es el más hermoso?