h.p.lovecraft...

un poco o mucho vía wiki sobre mi escritor predilecto... para los que tengan un poco de tiempo libre y mucha curiosidad por aprender... sobre un genio, un loco, un enfermo, un artista, un torturado, un ser oscuro, un mundo híbrido por conocer...

bienvenidos al terror cósmico hecho cuento...


H. P. Lovecraft nació en el hogar familiar situado en el Nº 194 (hoy 454) de Angell Street, en Providence, capital del Estado de Rhode Island, el más pequeño de los Estados Unidos de América y uno de los seis que componen la Región de Nueva Inglaterra.

Howard Phillips Lovecraft era el hijo único de Winfield Scott Lovecraft (1853-1898) - representante de ventas de la Gorham Silver Company, dedicada al comercio de la plata - y de Sarah Susan Phillips Lovecraft (1857-1921), la segunda de cuatro hijos de Whipple Van Buren Phillips y Rhoby Alzada Place.

Lovecraft procedía de unos ancestros distinguidos: en cuanto a su línea materna, los Phillips, se podría rastrear su linaje casi hasta el "Mayflower", ya que los antepasados de su madre se podrían rastrear hasta la llegada de George Phillips a Massachusetts en 1630. Cuando Lovecraft visitó algunas de las tierras de sus antepasados al este del estado de Rhode Island, el nombre de Phillips era recordado con cariño y respeto (ver "Selected Letters" 2,81f.); su línea paterna era de origen británico y Lovecraft se podría rastrear hasta el apellido de Lovecraft o Lovecroft hasta el siglo XV.

A Howard, el pequeño Lovecraft, le gustaba frecuentar parajes extraños y apartados para poder dar rienda suelta a su desbordante imaginación. En esos sitios (cuevas, arboledas alejadas, etc.) él recreaba situaciones históricas o se ensimismaba en la observación de pequeños detalles, que para el resto de las personas pasaban totalmente inadvertidos, pero que a Lovecraft le fascinaban, como detenerse a escuchar a las hadas del bosque, o imaginar lo que podría existir en el espacio exterior. Quizás una de las razones por las que le gustaba tanto evadirse era por la estricta atadura a la que lo sometía su madre, diciéndole que él no debía jugar con niños de menor categoría, o insistiendo en que era feo y que nunca llegaría a triunfar.

Cuando Lovecraft tenía tres años, su padre sufrió una crisis nerviosa en la habitación de un hotel de Chicago, donde estaba alojado por motivos de trabajo, y le ingresaron en el Butler Hospital, Centro Psiquiátrico de Providence y fue incapacitado legalmente debido a una serie de trastornos de índole neurológica. A partir de ese momento y durante los siguientes cinco años, estuvo ingresado en varias ocasiones en este Hospital, donde murió el 19 de Julio de 1898 con el diagnóstico de paresia general, una fase terminal de la neurosíflis. Aunque algunos biógrafos afirman que al niño Lovecraft le informaron de que su padre estaba paralizado y en estado comatoso durante ese período, todas las evidencias parecen demostrar que no fue así.

Con la muerte del padre de Lovecraft, la educación del niño recayó sobre su madre, sus dos tías y en especial en su abuelo materno, un importante empresario llamado Whipple Van Buren Phillips. Muchos críticos consideran a la madre de Lovecraft la causante de todos los comportamientos peculiares y un tanto extravagantes que Lovecraft mostró durante su existencia. Parece ser que después de la muerte de Winfield (su marido), Sarah descargó todas las frustraciones de una burguesa venida a menos sobre su único hijo, sobreprotegiéndolo hasta límites demenciales y tratándole como si fuera su único bien en la tierra, favoreciendo así el desarrollo de unas determinadas características de personalidad, comunes en estos casos, que condicionarían su patrón conductual mientras vivió; entre otros aspectos destacados, prefiriendo las relaciones humanas con su pequeño entorno que le ofrecía una mayor seguridad antes que con un entorno social más amplio y desconocido que no controlaba debido a ese déficit en habilidades sociales óptimas por falta de aprendizajes adecuados en su infancia y adolescencia.

A diferencia de los mínimos efectos producidos en el niño Lovecraft por la muerte de su padre, en 1921 tuvo lugar la muerte de su madre, que supuso una fuerte conmoción. Ocurrió después de una larga enfermedad, que algunos biógrafos suelen relacionar con la sífilis de su padre, aunque en cualquier caso la realidad es que la causa inmediata de la muerte fue un posoperatorio deficiente después de una intervención quirúrgica de vesícula biliar.

Lovecraft fue un niño prodigio: recitaba poesía a los dos años, leía a los tres y empezó a escribir a los seis o siete años de edad. Uno de los géneros que más le apasionó en su infancia fue el de las novelas policíacas, llevándolo incluso a formar la "Agencia de detectives de Providence" a la edad de trece años. A los quince creó su primera obra, La bestia en la cueva, imitación de los cuentos de horror góticos. A los dieciséis escribía una columna de astronomía para el "Providence Tribune".

Una de las aficiones favoritas de Lovecraft era la lectura, y la inmensa biblioteca de su abuelo materno tuvo un papel decisivo al respecto. En ella descubrió (con un ejemplar de La Ilíada para niños entre las manos) el paganismo grecolatino y Las mil y una noches, a una edad muy temprana, aunque posteriormente (a los cinco años) se declaró ateo, convicción que mantuvo hasta su muerte. Esto ayudó a que su imaginación se desarrollase rápidamente en comparación con el resto de los chicos de su edad, produciéndole una falta de adaptación con estos. Cuando ellos querían jugar con espadas o a juegos fundamentalmente físicos, él prefería llevar a cabo entretenimientos más pausados e imaginativos, como representaciones históricas.

Aunque su mentalidad respondía a un racionalismo empirista, a Lovecraft le atraía la literatura imaginativa, seguramente influido por su escepticismo; encerrado en el pesimismo de la soledad y considerando que «el pensamiento humano es el espectáculo más divertido y más desalentador de la Tierra».

Debido a su falta de perseverancia y de salud, no asistió al colegio hasta los ocho años y tuvo que dejarlo después de un año. Durante su absentismo escolar, leía con voracidad. Adquirió conocimientos de química y astronomía, llegando incluso a escribir en algunas revistas científicas. Publicó varias revistas de circulación limitada, comenzando en 1899 con La Gaceta Científica. Cuatro años después, regresó a la escuela pública. Cursó dos años y medio en la Educación Secundaria, hasta que abandonó los estudios definitivamente.

La muerte de su madre y la pérdida de la riqueza familiar en 1921, le llevaron a abandonar la idea de llevar una vida dedicada a la escritura, obligándolo a trabajar en pequeños encargos, que en la mayoría de las situaciones consistirían en retocar escritos de otros autores, menos dotados para la escritura que él. Gracias a este tipo de trabajos conoció a muchos de los que después formarían el famoso "Círculo de Lovecraft", entre ellos Robert E. Howard, Clark Ashton Smith, Robert Bloch, Frank Belknap Long, August Derleth y otros más. Para estos escritores y "amigos", Lovecraft presentaba una gran diferencia entre su personalidad a través de cartas, frente a su forma de ser en persona. Lo definían como entusiasta y generoso, creativo y prodigio de inteligencia... pero también con una faceta racista que no abandonó hasta los últimos meses de su vida.

En 1924 se casa con Sonia Haft Greene, empleada en la United Amateur Press Association y siete años mayor que él, separándose de ella dos años después. Los motivos que Lovecraft argumenta para justificar la separación, son las grandes divergencias entre ambos y los problemas económicos... aunque también existen rumores -desmentidos por Sonia- sobre su horror a las relaciones sexuales. Tras la estancia en Brooklyn de dos años, Lovecraft retorna a Providence, donde vivirá con sus tías. Ya en Providence, se ve superado por la sensación de fracaso que lo rodea, abandonándose a la soledad y la frustración. En esta época disfruta de paseos nocturnos, que repercuten en su hundimiento personal, y crean una esfera invisible de miedos que nunca le permitirán recuperarse.

En sus últimos años, su naturaleza enfermiza fue minando su salud. Su anormal sensibilidad a cualquier temperatura inferior a los 20º se agudizó hasta el punto de que se sentía realmente enfermo a tales temperaturas. Durante el último año de su vida, sus cartas estaban llenas de alusiones a sus malestares y dolencias. A finales de febrero de 1937, cuando contaba con cuarenta y seis años, ingresó en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence. Allí murió a primeras horas de la mañana del 15 de marzo de 1937, de cáncer intestinal complicado con la denominada enfermedad de Bright. Aunque actualmente este término no suele utilizarse se refiere a una serie de enfermedades inflamatorias de los riñones. Es decir, parece ser que Lovecraft tuvo una complicación de su enfermedad tumoral intestinal con una grave insuficiencia renal que provocó su fallecimiento. El diagnóstico de su enfermedad tuvo lugar apenas un mes antes de su muerte.

Fue enterrado tres días después en el panteón de su abuelo Phillips en el cementerio de Swan Point; aunque su nombre está inscrito en la columna central, ninguna lápida señala su tumba. Muchos años después de su muerte, en la lápida que le erigió un grupo de aficionados puede leerse una línea tomada de una de sus miles de cartas que escribía a sus corresponsales: "Yo soy Providence".

El trabajo de Lovecraft ha sido agrupado en tres categorías por algunos críticos. Mientras que Lovecraft prefirió no referirse a estas categorías el mismo, sí escribió en alguna ocasión: "Existen mis piezas Edgar Allan Poe y mis piezas Edward Plunket, 18 Barón de Dunsany

-pero- ¿dónde estás mis piezas Lovecraft? [1]

  • Historias macabras (c. 1905–1920)
  • Historias del ciclo del sueño (c. 1920–1927)
  • Mito de Cthulhu / Lovecraft (c. 1925–1935)

Algunos críticos no ven la diferencia entre el ciclo del sueño y el mito, frecuentemente señalando el recurrente Necronomicón y los subsiguientes dioses. Una explicación frecuentemente argüida es el que el ciclo del sueño pertenece más a un género de fantasía en tanto que el mito pertenece a la ciencia ficción.

Mucho del trabajo de Lovecraft fue directamente inspirado de sus pesadillas y es quizás una visión directa de su inconsciente y su simbolismo explica su continuo revuelo y popularidad. Todos estos intereses lógicamente le llevaron a apreciar de manera especial el trabajo de Edgar Allan Poe, quien influyó fuertemente sus primeras historias macabras y estilo literario. El descubrimiento de Lovecraft de las historias de Edward Plunkett llevó su literatura en una nueva dirección resultando en una serie de fantasías imitativas en un escenario de ensueño. Fue probablemente la influencia de Arthur Machen, con sus bien construidos cuentos sobre la supervivencia del antiguo mal y de sus creencias místicas en misterios ocultos que yacían detrás de la realidad que finalmente ayudaron a inspirar a Lovecraft a encontrarse a sí mismo a partir de 1923.

Esto lo llevó a un trono oscuro con la creación de lo que es hoy llamado comúnmente el Mito de Cthulhu, un panteón de deidades alienígenas extradimensionales y horrores que se alimentan de la humanidad y que tienen trazos de antiguos mitos y leyendas. El término Mito de Cthulhu fue acogido por el autor August Derleth después de la muerte de Lovecraft. El autor se refería a su mitología artificial como Yog-Sothothery.

Sus historias crearon uno de los elementos de mayor influencia en el género del horror: el Necronomicón, el escrito secreto del árabe Abdul Alhazred. El impacto y la fortaleza del concepto del mito ha llevado a algunos a concluir que Lovecraft basó su trabajo en mitos pre-existentes y en creencias ocultistas. Ediciones falseadas del Necronomicón también han sido publicadas a través de los años.

Su prosa es anticuaria. Frecuentemente utilizaba vocabulario arcaico u ortografía en desuso, así como adjetivos de extraño uso e intentos de transcribir dialectos, que han sido calificados de imprecisos. Su trabajo, al ser Lovecraft un anglófilo, está plasmado de un inglés británico utilizando comúnmente escritura anacrónica.

Lovecraft fue un prolífico escritor de cartas. En algunas ocasiones las fechaba 200 años antes de la fecha en que habían sido escritos. Explica que, según él, los siglos XVIII y XX habían sido los mejores; el primero siendo el siglo de nobleza y de gracia y el segundo de la ciencia, en tanto que el siglo XIX, en particular la era Victoriana habría sido un error.

wilfred brimo...


5rocksde5artistas...










los mejores fx de la historia...

vía periodistadigital.com...


(PD / Agencias).- El cine estadounidense no sería nada sin los efectos especiales. La Asociación de Efectos Visuales ha elegido las películas con los efectos más influyentes de la historia y la ganadora ha sido... La Guerra de las Galaxias.


Más de 1.500 miembros de la Asociación de Efectos Visuales (Visual Effects Society) apoyaron el clásico dirigido por George Lucas en 1977. La organización estadounidense tiene presencia en 16 países y cuenta con más de 100 premios Oscar y Emmy.

MATRIX, 2001, BLADE RUNNER,...

Los otros cuatro primeros puestos eran para clásicos como Blade Runner, paradigma del origen del cine posmoderno; 2001: Odisea en el Espacio de Kubrick y películas con recursos visuales más avanzados como Matrix y Parque Jurásico.

Entre las cincuenta películas más votadas se encontraban también obras de cine clásico como King Kong y El Mago de Oz. Otras cintas destacadas fueron Cazafantasmas, Piratas del Caribe e Indiana Jones: en busca del arca perdida. Eric Roth, director ejecutivo de la Asociación de Efectos Visuales, afirmó:

“Todas estas películas han sido clave en la práctica de los efectos visuales, el desarrollo del argumento y la expresión cinematográfica”.

No es la primera vez que George Lucas recibe un premio de la productora, pues en 2004 le entregaron el galardón de "Mejor logro en Vida" por su obra.

5grandescanciones5artistassudamericanos...

un poco de música para amenizar una dura tarde de viernes de oficina...

calamaro...clonazepan y circo...



elcuarteto de nos...yendo a casa de damián...


fito paez...mariposa teknicolor...


silvio rodríguez...ojalá...


lucas masciano...al diablo...

patético a más no poder...

jax...cuenta atrás...

aquí comienza la serie de mi gran proyecto personal, un salto mortal que tiene varias ostias aseguradas pero que me puede llevar a dónde quiero llegar... no existen buenos medios pero sobran ganas... comienza la cuenta atrás, se levanta el telón...

CUENTA ATRÁS

Voy por la calle
cantando lo que pienso
por esta ciudad
donde todo es tan incierto.

Recojo la lluvia,
sucia sin tocar el suelo
y tras mucho viajar
olvidé cual es mi puerto.

Pero no me van a parar,
yo me lo monto
hasta en el infierno…
no me van a callar
ni los marrones
ni los malos momentos.

Porque todo mi universo
lo está deseando,
que pase ya el año
que a mi me han engañado.

Porque nada ha cambiado,
todo está oxidado
y yo ya estoy cansado
de quedarme siempre a medias.

Y yo me quiero mojar,
recoger estrellas
cumpliendo sueños…
Esto no va a acabar,
sólo empieza,
estate muy atento.


Porque empieza la función
en mi escenario imaginario
que he pedido por encargo
y pronto sin avisar se ubicará.

Ahora llega
el punto y a parte,
cambio de viñeta
a una de colores.

Abre la ventana,
hace sol y huele a flores,
coge la guitarra
y explica con acordes.

Que no vas a llorar,
la vida es puta,
no nos engañemos…
Pero tú vas a luchar
por lo bueno
que oxigena y escasea.

Esto no va a acabar…
Todo empieza a vibrar…
Comienza la cuenta a tras…
tres…dos…uno…
y ya…

jax05


pedofilia en second life...

vía perdiodistadigital...

Un programa de televisión alemán reveló que un grupo de miembros del mundo online paga por sexo con niños virtuales.

Second Life, como su nombre lo implica, es un mundo virtual donde los miembros crean un personaje para vivir una existencia paralela. Y no sólo recupera de la vida real sus aspectos positivos, sino también sus caras más oscuras. En Alemania se ha desatado una investigación policial a partir de las denuncias de un periodista de TV, referidas a una red de pornografía infantil virtual.

El periodista en cuestión es Nick Schader, del programa de noticias Report Mainz, quien también es miembro de la comunidad de Second Life. Schader explicó que fue invitado a reuniones pagas dentro del mundo virtual, donde se mostraba pornografía infantil real y virtual. La policía está tratando ahora de identificar a los usuarios de Second Life implicados en esta red.

Además, también ha surgido una modalidad conocida como “Age Play” (algo así como “el juego de la edad”) en la que jugadores le ofrecen dinero a cambio de sexo a los personajes que lucen como niños. Aparentemente, esto ha impulsado un importante crecimiento en la presencia de personajes infantiles en Second Life, ya que se habrían convertido en un camino fácil para ganar algunos dólares.

En realidad en algunos países, como los Estados Unidos (de donde es originaria la empresa desarrolladora de Second Life, Linden Lab), la pornografía infantil virtual no es considerada un delito. De todas formas, en Alemania si está tipificado como un crimen y cuenta con una pena de hasta cinco años de prisión.

Otra de los polémicas respecto a Second Life tiene que ver con el área adulta del juego. En teoría, los menores de 18 años no puedan ingresar en dicha parte del mundo virtual, y los adultos tampoco pueden entrar en el “área adolescente”. Pero los críticos aseguran que, en realidad, es imposible saber la edad verdadera de los participantes.

bebe cocacína...

vía elmundo.es

WASHINGTON.- La empresa fabricante de la bebida energética llamada 'Cocaine' ha decidido retirar el producto del mercado ante la tempestad de críticas provocada por su nombre.

La compañía, Redux Beverages, ha anunciado que bautizará la bebida con otro nombre después de que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) determinara el mes pasado que su campaña publicitaria era ilegal.

El organismo del Gobierno de EEUU que controla la venta de alimentos y medicina señaló como prueba afirmaciones contenidas en su propaganda incluyendo la de que es "cocaína líquida" y causa "aceleración inmediata".

La empresa señaló que 'Cocaine', que se vendía desde agosto del año pasado en una decena de estados, no contiene ningún tipo de droga y sólo es una bebida energética.

"Nuestra principal queja contra 'Cocaine' era su nombre y la estrategia de comercialización que glorificaba el consumo de drogas ilegales", manifestó el fiscal general del estado de Connecticut, Richard Blumenthal.

La FDA publicó a principios de abril una carta en la que alertaba a Redux Beverages de que su publicidad superaba los límites legales.

Según la FDA, 'Cocaine' aparecía anunciada en su página web como un complemento dietético y al mismo tiempo citaba y proporcionaba la definición de algunos de sus ingredientes, de los que se decía que sirven para prevenir, tratar o sanar enfermedades tales como ansiedad, depresión y transtornos obsesivo-compulsivos.

"Muchas de las bebidas energéticas del mercado se promocionan como suplementos a una dieta porque dan mucha energía", explicó James Kirby, fundador de Redux Beverages.

"Nuestra bebida contiene inositol, como otras muchas, y en su definición indica que sirve como tratamiento de varias enfermedades. Pero nosotros no la pretendíamos anunciar como un medicamento", añadió Kirby.

A las quejas de la FDA se unieron voces como la de Blumenthal que amenazó este mes a la compañía promotora de 'Cocaine' con denunciarla si no dejaba de vender en 10 días esa bebida en su estado.

"Cocaine idealiza peligrosamente el uso de la droga", dijo Blumenthal durante una rueda de prensa.

"Creo que tan sólo el nombre del producto es un insulto contra cualquiera que pretenda desalentar el consumo ilegal de drogas", añadió el fiscal.

CDs compartidos para protestar contra Jarabe de Palo...

vía elpais.com

-Me he descargado todos tus discos de internet pero procuro ir a todos los conciertos que das cerca de donde vivo. Soy mala persona?? -Eres un ladrón, lo cual no quiere decir que seas una mala persona.

Este diálogo, que el cantante Pau Donés sostuvo hace más de un mes con un lector en elmundo.es había provocado hasta ayer protestas en numerosas comunidades de Internet. En ellas muchos usuarios acusaban al líder de Jarabe de Palo de confundir las posibilidades legales de compartir música con la piratería, y de atacar por ello a todos los usuarios, incluso a sus propios seguidores.

Un grupo de jóvenes de Zaragoza dio ayer un paso más en la protesta al organizar un reparto de copias del último disco del grupo, "Adelantando"... en la entrada de un concierto, según relata Guillermo Latorre en el blog HacheMuda. Armados con una pancarta y 80 CDs recién grabados, se presentaron junto a la cola de acceso y allí distribuyeron su particular cargamento.

"La gente se extrañaba mucho de que les regalásemos un disco porque sí, se interesaban por las razones, y entonces comentábamos todo eso de lo que piensa Pau Donés de la gente que se descarga canciones. Y hemos demostrado que descargarte un disco y luego grabarlo y regalarlo no es un delito, sino ganas de compartir", afirma Latorre.

el lunes...

y me doy cuenta de que tengo reflejos de felicidad, dos días, tres como mucho... pero el lunes siempre vuelve, como una factura nunca pagada, como los demonios de la noche... cuatro días más de pinball, consiguiendo algunos puntos pero condenado a caer en el agujero, a volver a necesitar monedas para jugar... que mal me sienta el lunes, apático asocial, ausente en mi docencia institucional, cuando marcho bien pronto por la mañana, a un hora en la que el sol está dormido y no me reconcilio ni con mi cama ni con el resto de la semana...

=jax06=
27 marzo de 2006 en un bus...
en el que aún estoy
montado

rojos en seconds life...

ELMUNDO.ES

MADRID.- Gaspar Llamazares se ha convertido en el primer líder político español con presencia en 'Second Life'. El avatar —así se llama a los personajes que recorren este mundo paralelo virtual— del líder de IU se llama GasparLlamazares y lleva ya varios días interactuando en esta sociedad, en la que podría cruzarse con los 'dobles' de, por ejemplo, Nicolás Sarkozy o Ségolène Royal, que también han decidido adentrarse en esta experiencia.

Cualquier persona puede debatir e intercambiar opiniones directamente con el coordinador de la formación de izquierdas con un simple doble clic. En este lugar, millones de jugadores de todo el mundo pasan sus horas libres desarrollando auténticas vidas paralelas en 3D, mientras se relacionan con otros personajes de una forma casi real.

La plataforma tecnológica del mundo paralelo de Second Life fue desarrollada en 2003 por la empresa estadounidense Linden Lab, pero la ciudad virtual -sus calles y plazas, tiendas y lugares de esparcimiento- son configurados día a día por sus habitantes, formando una sociedad virtual que cuenta hasta con su propia moneda y que puede llegar a generar incluso ingresos reales.

El lema que acompaña a GasparLlamazares es 'Tengo una respuesta para ti', en un claro guiño a 'Tengo una pregunta para usted', el programa de TVE al que fueron invitados el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, y que la cadena de televisión pública presentó como un hito en la comunicación entre ciudadanos y políticos.

Pero IU ha querido ir más allá y ha colocado a su líder en 'Second Life' para responder a todas las cuestiones que le planteen los ciudadanos y explicar las principales propuestas que desarrollará esta formación de cara a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 27 de mayo. Con esta peculiar iniciativa IU asegura que pretende llegar particularmente a la juventud y a los sectores de la población más involucrados con las nuevas tecnologías.

La coalición de izquierdas ha emitido incluso a través de una nota de prensa la primera previsión informativa del avatar de Llamazares en Second Life. El político visitará este sábado por la noche, a partir de las 23.00 horas, la exposición de carteles de la Guerra Civil que se encuentra en el Cafetón de Asturias (Aotearoa, 187,37,71 (PG)), lugar que será su destino más habitual en el universo virtual.

el viaje a la felicidad...

vía periodistadigital...

Eduardo Punset ha presentado la edición en inglés de 'El viaje a la felicidad' en el auditorio del Instituto Cervantes de Nueva York.

Acompañado para la ocasión por Elkhonon Goldberg, catedrático de neurología de la New York University, y por el psiquiatra Luis Rojas Marcos, Punset dio a conocer al público neoyorquino The Happiness Trip: A Scientific Journey, que ha publicado la editorial norteamericana Chelsea Green, con sendos prefacios de Antonio Damasio y Daniel Gilbert.

A este acto sigue una conferencia en la City University de Nueva York el 7 de mayo y posteriormente una presentación oficial en la embajada de España en Washington, así como un ciclo de discusión del libro con académicos como Eric Kandel, premio Nobel de Medicina, y John Brockman, editor científico.

Punset aprovechará asimismo su presencia en Nueva York para grabar, en el marco del Cervantes, algunos capítulos de la serie Redes.

Conviene recordar también que El viaje a la felicidad mantiene en España su enorme éxito, con más de 200.000 ejemplares vendidos y dieciséis reediciones.

Asimismo, a principios de septiembre se pondrá a la venta el nuevo libro de Eduardo Punset: El viaje al amor, segunda parte de la trilogía iniciada precisamente con El viaje a la felicidad

be cool guisante mágico...becool anunciado en lecool...

otra vez guisante mágico, este sábabo en becool anunciado por lecool...

Concierto Jenniferever+El guisante mágico
¿Qué le vamos a hacer si el Be Cool nos mola un montón? Pues recomendarte sus conciertos casi cada semana. Vaya por delante que no conocemos ni a la taquillera, y que no cobramos comisión, ¿eh? Pero es que la programación se sale, su web está siempre actualizada y con links a los myspaces de los grupos, y está claro que saben lo que pide la gente joven de esta ciudad. Hoy traen a una de las revelaciones locales del año, “El guisante mágico”, 7 chavales que no sobrepasan los 22 años pero han paseado su popfolk por toda España y por revistas como el Go mag, Mondosonoro o Rockdelux . Y ahí no acaba la cosa, porque esta noche también tocarán los suecos Jenniferever, que llenarán la sala con la envolvente atmósfera de sus largos temas post-punk, intentando como siempre transportarnos mentalmente a un lugar muy lejos de la sala, quizás a donde siempre quisiste llegar./ Bic Cristal

DÓNDE
Be Cool | Pl. Joan Llongueras, 5
93 362 04 13
CUÁNDO
Sáb. 5 a las 22h
CUÁNTO
7€ anticipada, 10€ en taquilla



atrapalo.com bien comenta...

EL GUISANTE MAGICO

El Guisante Mágico es el primer y único grupo del sello discográfico Sofa Records. Este grupo barcelonés muestra un folk-pop elegante y a la vez excéntrico.

Liderados por la privilegiada voz de Aldo Comas, con miembros de grupos consolidados en el emergente panorama barcelonés como Extraperlo, Albaialeix y Le Pianc en sus filas, sus canciones han sido capaces de establecer un discurso personal repleto de folk ligero con algunas pinceladas de experimentación.

Influenciados por bandas como Herman Düne, Silver Jews o Antony and the Johnsons, El Guisante Mágico son la perla que mima Sofa Records. En su primer año como formación, su nombre ha rondado el Underground barcelonés, se han introducido en el circuito de conciertos de nuestra ciudad (pasando en su tercer concierto por Cabaret –repetirán en marzo-) y han aparecido en publicaciones como Rockdelux , H., Go Mag, Mondo Sonoro.

Otro detalle que hace creer a Sofa en la proyección de este grupo es la juventud de las piedras angulares de la banda, cuya edad no traspasa los 22 años. Tenemos aquí su primer pase por estudio, que deja un buen lugar al optimismo y nos hace presagiar lo mejor para estos siete jóvenes.

Este año 2007 han comenzado con una gira por España que finaliza en julio con la grabación del álbum.
remember here...

g5 en razz...

conciertazo de g5 ayer en razz... acabo el curro después de días esperando esa 7 de la tarde en la que lo siguiente era bajar a almogavers... tengo tiempo, dejo la bandolera y todo lo abultado en la oficina... paso por el monty con clara, paulaner y coca cola light... futuro, casas con novios, charlar, me marcho, la echan, seguimos hablando, llamo a max y hacia vergara... metro, pz.catalunya, max y txell en un coche... el cd no entra, money money, calla... un porro... sobran ganas... llegamos, fuera jersei y dentro del pepe... birra, otra, otra,... miguel y unos amigos... tabaco, futbolín, chicas relindas, sant sadurní campeona del mundo de futbolín... cola, cola, cerveza de latero en pantalón de militar y pa adentro... telonero con olor a peret, a rumba catalana, a cajones y djembes... cables, pruebas de sonido, local lleno, gente silva...probando, 1,2,3... más pruebas... guitarras, bajos, banjos, contrabajos, cajones, batería... sale el g5... papa kiko, ratón, canijo, tomasito y muchachito... sólo 4 micros, muchachito está afónico, ke tristeza... música gitana pero muy completa, la batería llena vación pero echo en falta la sencillez y soledad de la guitarra flamenca... tomasito baila, kiko canta, canijo se disfraza, ratón la clava, muchachito el mono... mucha mucha gente bailando...momentos de subidón, de saltar y quedarse afónico... y no vino ningún hombre disfrazo hasta los pies... canciones de ellos, 40 forajidos, calla, el cheque... canciones de algunos, delinqüentes, uno más,... canciones de otros, achilipú, no estaba muerto... cachondeo, zapateo, muchachito canta afónico, el vino y el pescao, un canuto, un blancazo, acabo bailando solo solo... doy vueltas, disfruto, tomo, saludo, miro, acaba... me sabe a poco, pero me ha llenado, pero quería más, quería a muchachito cantando... momento de marchar, mensajes, me equivoco, me paso, aprieto, casa, solo, solo, solo, solo, solo, solo... y me despierto entre pesadillas, aun es jueves...

fields of gold... sting...

vía echords...


Transcription: Luis Ferreira



Bm G
You'll remember me when the west wind moves
D
Upon the fields of barley
Bm G D
You'll forget the sun in his jealous sky
G A Bm
As we walk in fields of gold


{ Pipe } { Bm G D }




Bm G
So she took her love for to gaze awhile
D
Upon the fields of barley
Bm G D
In his arms she fell as her hair come down
G A D
Among the fields of gold




Bm G
Will you stay with me will you be my love
D
Among the fields of barley
Bm G D
We'll forget the sun in his jealous sky
G A Bm
As we lie in fields of gold


{ Pipe } { Bm G D }


Bm G
See the west wind move like a lover so
D
Upon the fields of barley
Bm G D
Feel her body rise when you kiss her mouth
G A D
Among the fields of gold


G D
I never made promises lightly
G D
And there have been some that I've broken
G D
But I swear in the days still left



G A D
We'll walk in fields of gold
G A D
We'll walk in fields of gold




Bm G
Many years have passed since those summer days
D
Among the fields of barley
Bm G D
See the children run as the sun goes down
G A D
Among the fields of gold


Bm G
You'll remember me when the west wind moves
D
Upon the fields of barley
Bm G D
You can tell the sun in his jealous sky
G A D
When we walked in fields of gold

G A D
When we walked in fields of gold
G A
When we walked in fields of gold

D G { 7 times }


hacia la tierra de rod stewart...

50 años de helvetica...

vía wiki...

Helvética
(también conocida como Neue Haas Grotesk, Helvetica y ulteriormente expandida a Neue Helvetica) es una tipografía desarrollada por Max Miedinger en 1957 para la fundición de tipografías Haas'sche Schriftgießerei (también conocida como "Haas") de Basilea, Suiza. Su diseño está basado en una anterior tipografía llamada Berthold Akzidenz Grotesk que data de 1896. La tipografía, originalmente titulada Neue Haas Grotesk, es de estilo sencillo y del tipo sans serif o sin remates (Clasif. Vox: Lineale B Neo-Grotesque). Se volvió inmensamente popular a fines de los años 1960 y durante los años 1970, debido a su enorme influencia dentro del llamado "Estilo Internacional" (particularmente en Identidades Corporativas), uno de los más importantes corrientes modernistas del sig. XX.

En 1956 Max Miedinger recibe un encargo de Edouard Hoffmann (Fundición Haas) de modernizar el estilo del tipo sans-serif de esta casa tipográfica. El tipo era Haas Grotesk y se basaba en el Akzidenz Grotesk de la Fundición Berthold de finales del siglo XIX. Miedinger rediseño la tipografía, convirtiéndola en el "Neue Haas Grotesk".

De 1957 a 1961 el tipo conserva el nombre del diseño de Miedinger, pero en el momento en cual la Fundición Stempel adquiere la Fundición Haas (junto con los derechos de los diseños originales), los nuevos dueños (particularmente Walter Cunz) deciden desarrollar una serie completa de pesos, y de renombrarla como "helvetica" (en latín, "suiza", adjetivo). La Fundición Stempel lo lanza comercialmente para las máquinas Linotype, y en poco tiempo, ayudada de su nuevo nombre y de un "boom" de la exportación del diseño objetivo (inicialmente suizo, luego conocido como Estilo Internacional), Helvetica se posiciona entre las tipografías más usadas de la historia.

Helvetica es un tipo eficaz para uso cotidiano, especialmente para titulares (y menos para cuerpo de texto); su éxito se debe a su estupenda escalabilidad en todo tipo de situaciones así como a la profusión con que fue usada durante el período en que la corriente del estilo internacional marcó la pauta del grafismo (durante los años 1950 y años 1960).

El epítome de la precisión minimizada es atribuido a la apelación de negocios deseando comunicar una incisiva y seria identidad corporativa. La adaptación de las tipografías que no eran latinas a la estética de Helvetica y el amplio rango de lenguaje específico para cartas y acentos convirtieron a Helvetica en la tipografía corporativa más famosa de los 60’s y 70’s. Sin embargo al llamarla tipografía del capitalismo hará que pierda su marca. Si hay que mencionar ideologías, tendríamos que asociar Helvetica con el socialismo: que es accesible para todos.

El gran salto que el desarrollo tecnológico ha tenido y la introducción de la computadora personal en 1984 revolucionó el mundo del diseño: se democratiza la accesibilidad a las herramientas del diseño y para el año 1986 Adobe había lanzado una colección de tipografías que contenía más de mil tipos, incluyendo la Helvetica Neue. El efecto del uso de esta tipografía era obvio. La aparición de una nueva tecnología y una supuesta liberación de las antes indispensables habilidades básicas de diseño, nos introducen en la caída de las reglas que gobiernan el diseño tipográfico modernista.

A finales de los años 1980, el virus postmodernista ataca a todo poder: la escena había sido denominada por un crecimiento desenfrenado y un caos estilístico - a cada diseñador su propria tipografía.


Kerning/Interletrado

Helvetica es una tipografía que, aún después de más de 40 años de uso y desarrollo, sigue presentando serios problemas en su tabla de kerning (o interletrado). Es recomendable que su uso a tamaños apreciables (titulares, logotipos etc.) se haga usando no un interletrado automático, sino uno "manual" (acomodando letra por letra la secuencia de caracteres, preservando la fluidez óptica).

Justificación

Helvetica (y casi todas las familias neolineales, particularmente las "Grotesk" y las geométricas) no se comportan bien en alineamiento justificado, generando los conocidos "ríos" (la acumulación de espacios en el movimiento vertical, de línea a línea) que fragmentan el color tipográfico del texto.

Legibilidad

Aunque varios expertos mantienen una posición neutra sobre la cuestión de legibilidad de Helvetica, ubicándola a la mitad de la escala entre los tipos humanistas y los tipos ultra-geométricos, no podemos dejar de criticar el aspecto de su legibilidad. A tamaños pequeños, la tipografía se comporta de manera defectuosa, fragmentando ópticamente los ejes de lectura. Varios grandes diseñadores han defendido la Helvetica sólo para el uso en titulares y a gran tamaño (entre ellos Wolfgang Weingart y Paul Rand).

Espacio

Helvetica (como muchos de los neolineales) necesita cantidades suplementales de leading (interlineado) y amplios márgenes en su uso. Los pesos 25 a 45 se comportan relativamente mejor que los pesos de 55 en adelante.

Combinación tipográfica con tipos con remates

Emparejar Helvetica con una tipografía con remates puede volverse problemático: estructuralmente, Helvetica se acerca de los tipos Clarendon del siglo XIX, sin embargo, casi nadie usa esta combinación. Las demás combinaciones presentes en el mercado, no toman generalmente en cuenta ni los aspectos ópticos, ni las similitudes arquitectónicas de las letras, ni mucho menos aspectos históricos. Esto hace que Helvetica sea una fuente mucho más solitaria de lo que parece.


una cabra mecánica apaleada...

vía periodistadigital...


Lichis, líder del grupo musical La Cabra Mecánica, ha denunciado que cuatro policías locales de Sant Boi de Llobregat (Barcelona) le propinaron en la madrugada del domingo una "brutal paliza", extremo negado por el ayuntamiento que dice que el cantante fue detenido por participar en una pelea en un bar.

Un portavoz del Ayuntamiento de Sant Boi ha asegurado que fue el propio cantante quien agredió a dos agentes cuando intentaban reducirlo por participar en una pelea en el bar 'Qué caña', y que se mostró muy violento ante los agentes.

Fuentes de la familia del cantante han precisado que Lichis fue abordado sobre las 02:00 horas de este domingo en las puertas del teatro Can Ninyo por un policía de paisano, que le preguntó que estaba haciendo y que se identificara, cuando se encontraba recogiendo su equipo en su coche, después de haber colaborado en el concierto de Dani Flaco.

El cantante, según la versión de su familia, le pidió al agente que no tendría inconveniente en enseñarle su documentación si él hacía lo mismo, ya que no tenía constancia de que se tratara realmente de un policía al no haberse identificado previamente.

El policía llamó a tres agentes de uniforme que en esos momentos pasaban por las cercanías del teatro y fue entonces cuando los cuatro agentes, sin decirle nada a Lichis, comenzaron a golpearle.

Los agentes metieron a Lichis en un coche de la policía local en el que siguieron "pegándole por turnos", según su familia, hasta que llegaron a un hospital.

En el centro sanitario, Lichis no fue atendido por ningún médico y los cuatro policías locales lo metieron en un box y cerraron la cortinilla donde siguieron pegándole, incluso le amenazaron de muerte "agarrándolo por el cuello" si no firmaba un documento que el cantante dice que no sabe de que se trataba.

La versión del Ayuntamiento señala que la policía local acudió al bar 'Que caña', situado en la calle Mayor de la ciudad, tras una llamada de su propietario que denunció que había dos hombres peleándose en las puertas del establecimiento.
El Ayuntamiento asegura los agentes locales le pidieron al cantante que se identificará, a lo que se negó y que se mostró violento por lo que tuvieron que reducirlo.

Durante este incidente, según la versión municipal, el cantante agredió a uno de los agentes, agresión que repitió posteriormente en otro policía local mientras era atendido por un médico del Hospital de Sant Boi.

Tras los sucesos del hospital, Lichis fue trasladado a la comisaría de la Policía Nacional, ante la que pusieron denuncia los policías locales por agresión, en la que pasó toda la noche y fue puesto en libertad sobre las 14:00 de este domingo.
Una vez puesto en libertad, Lichis se trasladó a Terrassa, ciudad en la que vive, y fue entonces, según su familia, cuando pudo acudir a un médico para que le reconociera.

El cantante, según las fuentes, tiene la intención de presentar en las próximas horas una denuncia por agresión ante los Mossos d'Esquadra.
Lichis se dio a conocer sobre todo con su canción 'No me llames iluso', que protagonizó una campaña del cuponazo de la ONCE.

kiss the world...

vía absolutbcn...

La marca de ropa Desigual se ha caracterizado por campañas de marketing innovadoras y totalmente “alternativas”. En esta ocasión Desigual organiza el “Kiss the World“. ¿De qué trata? Pues es muy sencillo: de demostrar al mundo lo bien que besas.

El próximo 10 de Mayo, a partir de las 20.00h te esperamos en el Passeig del Born de Barcelona. Podrás dar besos (a quien se deje) y recibirlos (de quien quiera dártelos). Piquitos, besos de tornillo, con y sin lengua, besos juguetones… cuantos más seámos, más besaremos, y más demostraremos al mundo nuestro amor!!!!

Además, presentando un cheque-regalo que podrás recoger en las tiendas Desigual, te darán una Camiseta Kiss. Vamos… que si besar ya era divertido, con Desigual será aún más.

Los chicos de Absolut BCN estaremos el próximo 10 de Mayo en “Kiss the World by Desigual Barcelona”. ¿Alguna chica que quiera acompañarnos para practicar besitos?

Web oficial del evento: www.desigualkisstheworld.com

Web de Desigual: www.desigual.com


stand by...

Me da vértigo el punto muerto
y la marcha atrás,
vivir en los atascos,
los frenos automáticos y el olor a gasoil.
Me angustia el cruce de miradas
la doble dirección de las palabras
y el obsceno guiñar de los semáforos.
Me da pena la vida, los cambios de sentido,
las señales de stop y los pasos perdidos.
Me agobian las medianas,
las frases que están hechas,
los que nunca saludan y los malos profetas.
Me fatigan los dioses bajados del Olimpo
a conquistar la Tierra
y los necios de espíritu.
Me entristecen quienes me venden clines
en los pasos de cebra,
los que enferman de cáncer
y los que sólo son simples marionetas.


Me aplasta la hermosura
de los cuerpos perfectos,
las sirenas que ululan en las noches de fiesta,
los códigos de barras,
el baile de etiquetas.
Me arruinan las prisas y las faltas de estilo,
el paso obligatorio, las tardes de domingo
y hasta la línea recta.
Me enervan los que no tienen dudas
y aquellos que se aferran
a sus ideales sobre los de cualquiera.
Me cansa tanto tráfico
y tanto sinsentido,
parado frente al mar mientras que el mundo gira.

Francisco M. Ortega Palomares - Ideario